El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) inició en el año 2002 un programa de prospección de las variedades Rufete y Prieto Picudo Oval en sus zonas de mayor intensidad de cultivo
Comparación agronómica y cualitativa anual de 3 clones preseleccionados de las variedades tintas Rufete y Prieto Picudo Oval, en Valladolid
J. Yuste*, E. Barajas, J.A. Rubio, D. Martínez-Porro
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Ctra. Burgos km.119, 47071 Valladolid.
*E-mail: yusbomje@itacyl.es
NOTA: trabajo presentado en la 34ª Reunión anual del Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología (GTEVE), celebrada en Zaragoza.
20/02/2023Colección clonal en las instalaciones de Itacyl, en Valladolid.
Introducción
La variedad de vid tinta denominada Rufete ha sido localizada mayoritariamente en la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Sierra de Salamanca, enmarcada en la comarca de la Sierra de Francia, ubicada al Sur de la provincia. Dicha zona, que presenta una orografía accidentada, cuenta con viñedos muy viejos donde se cultiva dicha variedad, que viene siendo muy apreciada entre las variedades tintas desde hace bastantes años (Huetz et al. 2001). La situación geográfica y la orografía accidentada de esta comarca, que conllevan un cultivo costoso de la vid, han provocado que algunos viñedos hayan permanecido relativamente aislados, por lo que se han conservado poblaciones de cepas que constituyen un material vegetal de gran importancia genética y que puede dar lugar al reconocimiento y caracterización de distintos clones (Yuste et al. 2006).
El origen de la variedad Rufete, como el de muchas otras variedades, no se conoce con exactitud, pero también se cultiva en Portugal (Böhm et al. 2007), estando reconocida y recogida oficialmente en el Registro de Variedades Comerciales de vid (Chomé et al. 2003). El estudio de cepas individuales de la variedad Rufete en la Sierra de Francia permitió vislumbrar que algunas de sus características, tanto de tipo morfológico, por ejemplo el tamaño pequeño a moderado del racimo, como de tipo cualitativo, por ejemplo el equilibrio entre acidez y grado alcohólico, despiertan un enorme interés por su desarrollo comercial (Yuste et al. 2010).
La variedad tinta de vid Prieto Picudo se cultiva mayoritariamente en la D.O. Tierra de León, situada en el Sur de la provincia de León y el Noroeste de la provincia de Valladolid, aunque también se cultiva en Portugal (Böhm 2007). El origen de la misma no se conoce con exactitud, pero se encuentran en la literatura diversas referencias a su cultivo en Castilla y León (Yuste et al. 1998) y al consumo y la comercialización de su vino. Su racimo es pequeño en general, de forma cónica, con alas y compacto. La baya, de color negro, suele ser pequeña y apuntada. Es una variedad considerada de vigor medio, baja fertilidad, que conlleva una producción media-baja, y época de maduración media (Arranz et al. 2007). Su uva destaca por la buena relación entre azúcares y acidez y por su color (Rubio et al. 2009).
Esta variedad presenta una variante somática, denominada Prieto Picudo Oval, con bayas más ovaladas (Pereira et al. 2014). Desde hace décadas el sector vitivinícola local ha mostrado interés por esta variante, basado en ciertas expectativas de tipo cualitativo, lo que llevó al ITACYL, en la última década del siglo XX, a iniciar trabajos de búsqueda y reconocimiento de dicha variante oval de la variedad Prieto Picudo que pudieran encontrarse en viñedos heterogéneos de elevada edad (Huetz 2001).
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) inició en el año 2002 un programa de prospección de las variedades Rufete y Prieto Picudo Oval en sus zonas de mayor intensidad de cultivo. Este programa permitió identificar numerosas cepas que se encontraban aisladas en viñedos heterogéneos de elevada edad, apoyándose en técnicas de identificación moleculares y ampelográficas (García et al. 2005, Arranz et al. 2008). La evaluación de aspectos morfológicos y agronómicos durante varios años en los viñedos originales dio lugar a una primera elección de cepas procedentes de diferentes viñedos que presumiblemente pudieran presentar cierta variabilidad genética. Dicha elección ha pretendido el inicio de un proceso que desembocase en una selección clonal.
La primera preselección clonal de Rufete y Prieto Picudo Oval se llevó a cabo a través de la plantación de 10 cepas de cada uno de los tres clones de cada variedad previamente elegidos en distintos viñedos originales, en una colección experimental del ITACYL ubicada en la finca Zamadueñas, en Valladolid. Este planteamiento se basa en la consideración de que cualquier programa de selección clonal debe evaluar el comportamiento de los posibles clones en un mismo ámbito geográfico y edafoclimático, para que los factores de comparación entre clones sean objetivos (Yuste et al. 2006).
El objetivo de este trabajo es el estudio plurianual de la respuesta agronómica y cualitativa de tres clones tanto de la variedad Rufete como de la variedad Prieto Picudo Oval, previamente preseleccionados en sus zonas de origen, en las condiciones edafoclimáticas del centro del valle del río Duero, a través de un modo de cultivo estandarizado en España, basado fundamentalmente en la conducción en espaldera y la poda corta en cordón Royat bilateral.
Material y Métodos
El material vegetal empleado es Vitis vinifera L. cv. Rufete y cv. Prieto Picudo Oval, injertado sobre patrón 110 Richter. Los barbados de portainjerto fueron plantados en 2005 e injertados con yemas de 3 clones preseleccionados de ambos cultivares en la primavera de 2006. Se dispuso de 10 cepas de cada clon, en una colección que incluye clones preseleccionados de otras 4 variedades minoritarias tradicionales de Castilla y León. La colección experimental se localiza en la finca Zamadueñas, perteneciente al ITACYL, en el término municipal de Valladolid, a una altitud de 695 m (s.n.m.) y cuyas coordenadas geográficas son 41º 42’ 8” N, 4º 42’ 31” O.
Los clones preseleccionados a estudiar son los siguientes, según la variedad, Rufete: CL-115, CL-100, CL-91; Prieto Picudo Oval: CL-116, CL-114, CL-1. Las cepas están dispuestas con un marco de plantación de 2,7 m x 1,4 m (2.645 cepas/ha). Están conducidas en espaldera, con un sistema de poda en cordón Royat bilateral, en el que se deja una carga de 16 yemas, distribuidas en 4 pulgares por brazo. La orientación de las filas es Norte-Sur + 25º (NE-SO).
El viñedo fue cultivado en régimen de riego deficitario, mediante aplicación semanal por goteo equivalente al 30% de la ETo, desde la parada de crecimiento de pámpanos principales hasta la semana de vendimia, que correspondió a 84 mm en total.
En el suelo del viñedo experimental se distinguen tres horizontes cuyas principales características se detallan en la tabla 1. Se trata de un suelo con alta pedregosidad interna y superficial, sin limitaciones físicas ni químicas en profundidad, lo que le confiere un buen drenaje y una adecuada velocidad de infiltración. La mayor parte del sistema radicular del viñedo se sitúa en los 60 cm más superficiales.
Tabla 2. Temperatura media, Tm (°C), y precipitación, P (mm), de la campaña 2016 (octubre 2015–septiembre 2016), registrados en la estación meteorológica de la finca experimental, en Valladolid.
Se han determinado como parámetros productivos, el rendimiento (kg/cepa), el número de racimos por cepa, el peso de racimo (g) y el peso de baya (g). Como parámetros de desarrollo vegetativo se han determinado el peso de madera de poda (kg/cepa), el número de sarmientos y el peso de sarmiento (g), así como el índice de Ravaz. Por último, como parámetros de calidad de la uva se han determinado la concentración de azúcares (ºBrix), el pH, la acidez total (g TH2/L), el ácido tartárico (g/L), el ácido málico (g/L), la concentración de potasio (mg/L) y el índice de polifenoles totales. El análisis estadístico de los datos se ha realizado a través de análisis de varianza (ANOVA), con el correspondiente test de separación de medias de Duncan, mediante el programa STATISTICA 7.0.
Variante morfológica oval de baya de Prieto Picudo.
Resultados
RUFETE
- Producción de uva
La producción de uva fue significativamente superior en el clon CL-115, con un valor próximo a 1,70 kg/ cepa, que en el clon CL-100, con un valor de 1,46 kg/ cepa, lo que supuso una reducción de éste del 14%, quedando el clon CL-91 en una situación intermedia (tabla 3).
El número de racimos por cepa mostró diferencias significativas favorables a los clones CL-91 y CL-115, con respecto al CL-100, que contribuyeron notablemente al incremento productivo de los primeros. La reducción media del número de racimos en CL-100 fue del 18%.
El peso del racimo presentó diferencias significativas favorables al clon CL-100 con respecto al CL-91, mostrando así una tendencia contraria a la observada en cuanto al número de racimos, de forma que el CL-115 alcanzó el mayor rendimiento gracias a su número elevado de racimos y al peso intermedio de sus racimos. El aumento del peso de racimo del clon CL-100, con casi 70 g, fue del 28% con respecto al clon CL-91, con casi 55 g. Las diferencias en el peso del racimo, favorables al clon CL-100, se debieron tanto al peso de baya como al número de bayas del racimo, según el clon comparado, pues dicho peso de baya fue algo inferior en el CL-115 que en los otros dos clones. La fertilidad, expresada como número de racimos por sarmiento, mostró la diferencia desfavorable al clon CL-100 con respecto a los otros dos clones, que perjudicó la respuesta productiva de dicho clon, a pesar de su mayor peso de racimo.
Tabla 3. Producción de uva (kg/cepa), rendimiento (t/ha), número de racimos por cepa, peso de racimo (g) y peso de baya (g), de los clones de Rufete en 2016. Nivel de significación estadística (Sig.): ns, no significativa; *, p<0,05.
- Desarrollo vegetativo
El peso de madera de poda mostró diferencias estadísticamente significativas entre clones, de manera que los clones CL-115 y CL-100 resultaron más vigorosos que el clon CL-91, con un incremento medio de peso del 18% (tabla 4). El número de sarmientos totales apenas mostró un valor ligeramente superior en el clon CL-91 que en el CL-100, variando entre 15,0 y 15,5 sarmientos, sin resultar una diferencia significativa. Sin embargo, el peso del sarmiento mostró una tendencia semejante al peso de madera de poda, con valores más altos de los clones CL-100, con casi 96 g, y CL-115, con 93 g, que del clon CL-91, con 77 g, lo que supuso incrementos del 24% y del 21% respectivamente. Por tanto, las diferencias de peso de madera de poda entre clones se debieron a las variaciones significativas en el peso del sarmiento.
El índice de Ravaz mostró diferencias estadísticamente significativas entre clones, a favor del CL-91 y en detrimento del CL-100, como consecuencia fundamentalmente del menor desarrollo vegetativo del primero (tabla 4).
Tabla 4. Peso de madera de poda por cepa (kg/cepa), número de sarmientos totales por cepa, peso del sarmiento (g) e índice de Ravaz, de los clones de Rufete en 2016. Nivel de significación estadística (Sig.): ns, no significativa; *, p<0,05.
- Composición de la uva
Los parámetros indicadores de calidad de la uva mostraron ciertas diferencias significativas en el comportamiento de los clones estudiados (tabla 5). La concentración de azúcares fue superior en los clones CL-100, sobre todo, y CL-115 que en el CL-91. El pH y la concentración de potasio mostraron diferencias significativas favorables al clon CL-100. Ambas tendencias podrían relacionarse con un proceso de maduración tecnológica más intenso de dicho clon, asociado a su menor nivel productivo.
Tabla 5. Concentración de azúcares (ºbrix), pH, acidez total (g TH2/L), concentración de ácido tartárico (g/L), ácido málico (g/L) y potasio (mg/L) e índice de polifenoles totales (IPT), de los clones de Rufete en 2016. Nivel de significación estadística (Sig.): ns, no significativa; *, p<0,05.
La acidez total mostró un nivel menor en el clon CL-91, que fue el de menor desarrollo vegetativo. El ácido tartárico mostró diferencias favorables al clon CL-115 con respecto al CL-91, situándose el CL-100 en posición intermedia. El ácido málico mostró diferencias significativas entre clones, siguiendo el orden decreciente: CL-100, CL-115, CL-91. El índice de polifenoles totales presentó diferencias significativas desfavorables al clon CL-115 frente a los clones CL-100 y CL-91. En resumen, el clon CL-100 mostró cierta capacidad de intensificación de la maduración tecnológica, mientras que el clon CL-91 presentó un comportamiento menos favorable en términos de acidez total y de madurez de la uva, probablemente en relación con un nivel productivo moderado y un desarrollo vegetativo escaso con respecto a los otros dos clones.
PRIETO PICUDO OVAL
- Producción de uva
La producción de uva fue significativamente inferior en el clon CL-114, con un valor medio de 1,38 kg/cepa, que en los clones CL-1 y CL-116, con valores de 2,18 y 1,98 kg/cepa respectivamente, lo que supuso una reducción de 30% y 36% respectivamente (tabla 6).
El número de racimos por cepa mostró diferencias significativas favorables al clon CL-1 con respecto a los otros clones, sobre todo al CL-114, lo que originó un valor medio de los clones CL-1, CL-116 y CL-114 de 15,8, 12,0 y 12,9 racimos por cepa, respectivamente. El nivel productivo del clon CL-1 se debió en gran parte al incremento del número de racimos, que fue del 32% con respecto al clon CL-114. Lógicamente, la fertilidad, expresada en número de racimos por sarmiento, se mostró significativamente favorable al clon CL-1 con respecto a los otros dos clones.
El peso del racimo presentó diferencias significativas entre los tres clones, destacando el valor más alto del clon CL-116, con 153 g, y el más bajo del clon CL-114, con 115 g, mientras el CL-1 se mantuvo en posición intermedia, con 135 g. El incremento del primero con respecto al último fue del 34%. Las diferencias en el peso de racimo no se debieron a ninguna variación en el peso de baya, pues los valores de éste estuvieron entre 1,18 y 1,20 g, sino que tuvieron que ser ocasionadas por la variación significativa en el número de bayas del racimo entre clones.
Tabla 6. Producción de uva (kg/cepa), rendimiento (t/ha), número de racimos por cepa, peso de racimo (g) y peso de baya (g), de los clones de Prieto Picudo Oval en 2016. Nivel de significación estadística (Sig.): ns, no significativa; *, p<0,05.
- Desarrollo vegetativo
El peso de madera de poda mostró diferencias estadísticamente significativas entre clones, de manera que el clon CL-116 resultó más vigoroso que el clon CL-114, y éste a su vez algo más vigoroso que el clon CL-1, con incrementos respectivos del CL-116 de 19% y de 26% frente a los clones CL-114 y CL-1 (tabla 7). El número de sarmientos totales no mostró diferencias significativas entre clones, aunque el CL-116 presentó un valor superior que los otros dos clones, de 16,9, frente a 15,9 y 15,6 de los clones CL-114 y CL-1. Sin embargo, el peso del sarmiento mostró una tendencia totalmente similar al peso de madera de poda, con un valor significativamente más alto, 91 g, del clon CL-116, que los valores de los clones CL-114 y CL-1, 78 y 75 g respectivamente, lo que supuso incrementos de 17% y de 22% del primer clon respectivamente frente a los otros dos clones. Por tanto, las diferencias en madera de poda entre clones se debieron principalmente a la variación significativa en el peso del sarmiento.
El índice de Ravaz mostró diferencias estadísticamente significativas entre clones, favorables al clon CL-1 con respecto a los otros dos clones, como consecuencia fundamentalmente de su menor desarrollo vegetativo. Asimismo, el clon CL-116 mostró cierta diferencia favorable con respecto al clon CL-114, debidas en mayor cuantía al bajo nivel productivo que al moderado desarrollo vegetativo del clon CL-114.
Tabla 7. Peso de madera de poda por cepa (kg/cepa), número de sarmientos totales por cepa, peso del sarmiento (g) e índice de Ravaz, de los clones de Prieto Picudo Oval en 2016. Nivel de significación estadística (Sig.): ns, no significativa; *, p<0,05.
- Composición de la uva
Los parámetros básicos, indicadores de calidad de la uva, mostraron algunas diferencias en el comportamiento de los clones estudiados, aunque no todas resultaron estadísticamente significativas (tabla 8). La concentración de azúcares mostró un valor superior del clon CL-1, con 25,2 ºbrix, y un valor inferior del clon CL-114, con 23,6 ºbrix, situándose el clon CL-116 en posición intermedia, con 24,6 ºbrix, y resultando las diferencias estadísticamente significativas entre el CL-1 y el CL-114. El pH del mosto no mostró diferencias notables entre clones, aunque un valor ligeramente inferior del clon CL-1. Tampoco la acidez total mostró grandes diferencias entre clones, aunque el CL-1 presentó un valor significativamente menor que los otros clones.
El ácido tartárico mostró diferencias significativas entre clones, desfavorables al clon CL-1. El ácido málico fue significativamente mayor en el CL-114, registrándose el menor valor en el CL-1, el clon de menor desarrollo vegetativo. La concentración de potasio mostró diferencias significativas desfavorables al clon CL-1 con respecto a los otros clones, ambos de mayor desarrollo vegetativo que dicho clon. El índice de polifenoles totales presentó un valor ligeramente mayor en el clon CL-114 que en los otros clones, sin que la diferencia resultase estadísticamente significativa.
Tabla 8. Concentración de azúcares (ºbrix), pH, acidez total (g TH2/L), concentración de ácido tartárico (g/L), ácido málico (g/L) y potasio (mg/L) e índice de polifenoles totales (IPT), de los clones de Prieto Picudo Oval en 2016. Nivel de significación estadística (Sig.): ns, no significativa; *, p<0,05.
Conclusiones
En la variedad Rufete, el clon CL-115 fue más productivo que el CL-100, con un aumento del 17%, situándose el CL-91 en una posición intermedia. La menor producción del CL-100 se debió al número inferior de racimos por cepa, a pesar de presentar el mayor peso de racimo de los tres clones. La mayor producción del CL-115 se debió al número de racimos con respecto al CL-100 y al peso de racimo con respecto al CL-91. El peso de baya, aun siendo algo inferior en el clon CL-115, no mostró diferencias significativas entre clones.
El peso de madera de poda mostró claras diferencias entre clones, resultando los clones CL-115 y CL-100 más vigorosos que el CL-91, con un incremento medio de peso del 18%. La variación del peso del sarmiento fue la causa principal de las diferencias en la madera de poda, con incrementos de 21% y 24% en CL-115 y CL-100 respectivamente. El índice de Ravaz mostró diferencias estadísticamente significativas favorables al clon CL-91 y desfavorables al CL-100, como consecuencia fundamentalmente del mayor desarrollo vegetativo de éste.
El clon CL-100, sobre todo, y el CL-115 mostraron mayor concentración de azúcares que el CL-91. El pH y el potasio mostraron diferencias significativas favorables al CL-100, lo que podría relacionarse con un proceso de maduración tecnológica más intenso, asociado a su menor nivel productivo. La acidez total mostró un nivel inferior en el clon CL-91, el de menor desarrollo vegetativo, por lo que dicho clon presentó un comportamiento menos favorable en términos de acidez y madurez de la uva, probablemente en relación con un nivel productivo moderado y un desarrollo vegetativo más escaso que los otros dos clones.
En la variedad Prieto Picudo Oval, el clon CL-114 fue menos productivo, con 1,38 kg/cepa y una reducción de 30% y 36% con respecto a CL-116 y CL-1 respectivamente. Las diferencias favorables al clon CL-1 se debieron mayormente al número de racimos por cepa, con un aumento del 32%, mientras que las favorables al CL-116 se debieron al peso del racimo, con un aumento del 34%, con respecto al CL-114. La variación del peso de racimo, que fue significativamente decreciente entre los tres clones, CL-116, CL-1 y CL-114, se debió al número de bayas del racimo, pues el peso de baya no mostró diferencias entre clones.
El peso de madera de poda mostró diferencias significativas entre clones, resultando el clon CL-116 más vigoroso que el CL-114, y este a su vez algo más vigoroso que el CL-1, con incrementos de aquel respecto a estos de 19% y 26%. La variación del peso del sarmiento fue la causa principal de las diferencias en madera de poda, con incrementos del clon CL-116 respecto a los clones CL-114 y CL-1 de 17% y 22% respectivamente. El índice de Ravaz fue superior en el clon CL-1, como consecuencia de su menor desarrollo vegetativo, que en los otros clones.
El clon CL-1 mostró mayor concentración de azúcares que el CL-114, situándose el CL-116 en una posición intermedia. El pH no mostró diferencias significativas entre clones, pero la acidez total, el ácido tartárico, el ácido málico y el potasio presentaron menor valor en el clon CL-1, el de menor desarrollo vegetativo. El índice de polifenoles totales presentó un valor ligeramente mayor en el clon CL-114, sin que la diferencia resultase estadísticamente significativa con respecto a los otros dos clones.
En definitiva, atendiendo a las diferencias observadas entre clones, tanto en el comportamiento productivo y vegetativo como en el relativo a la calidad de la uva, existe la posibilidad de conjugar las mismas, en la elección de clones, con los objetivos productivos y cualitativos específicos de cualquier posible plantación nueva de viñedo.
Bibliografía
1. ARRANZ C., DE LA TORRE S., RUBIO J.A., YUSTE J. 2007. Variabilidad genotípica, fenotípica y cualitativa de la variedad tinta Prieto Picudo. Vida Rural 242: 54–57.
2. ARRANZ C., RUBIO J.A., YUSTE J. 2008. Selección de la variedad Rufete en viñedos de la zona montañosa de Sierra de Salamanca. Vida Rural 270: 46-51.
3. BOHM J. 2007. O grande livro das castas. Chaves Ferreira publicações, Lisboa, 229 pp.
4. CHOMÉ, C., SOTÉS., V., BENAYAS F., CAYUELA M., HERNÁNDEZ M., CABELLO F., ORTIZ J., RODRÍGUEZ-TORRES I., CHAVES J. 2003. Variedades de vid. Registro de variedades comerciales. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaría General Técnica, Madrid, 303 pp.
5. GARCÍA S., MARTÍN A., YUSTE J., ARRANZ C., RUBIO J.A. 2005. Caracterización ampelográfica de la variedad tinta de vid Rufete (Vitis vinifera L.) en viñedos de la Sierra de Francia (Salamanca). Actas del VI Congreso Ibérico de Ciencias Hortícolas. Oporto (Portugal), 183 pp.
6. HUETZ A. 2001. Vinos y viñedos de Castilla y León. Colección Mundo Rural. Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León. Valladolid (España). 373 pp.
7. PEREIRA L., CARBONELL-BEJERANO P., TORRES-PÉREZ R., ROYO C., YUSTE J., MARTÍNEZ-ZAPATER J.M. 2014. Análisis fenotípico y molecular de la variante de fruto oval en la variedad de vid Prieto Picudo. I Jornadas de Viticultura y Enología de la SECH, Logroño.
8. RUBIO J.A., YUSTE J., YUSTE J.R., ALBURQUERQUE M.V., ARRANZ C., BARAJAS E. 2009. Clones certificados de las principales variedades tradicionales de vid en Castilla y León. Ed.: ITACYL, Valladolid, 315 pp.
9. SCHULTZ H.R. 2000. Climatic change and viticulture: a European perspective on climatology, carbon dioxide and UV-B effects. Australian Journal of Grape and Wine Research 6: 2-12.
10. SEGUIN B. 2007. Perspectives d’évolution du climat pour les principaux vignobles. Le Progrès Agricole et Viticole 124 (17): 481-486.
11. YUSTE J., ALBURQUERQUE Mª.V., GARCÍA S., MARTÍN A. 2010. Caracterización productiva y cualitativa de la variedad tinta Rufete en la Sierra de Francia (Salamanca). Enoviticultura 3: 4-7.
12. YUSTE J. ARRANZ C., ALBURQUERQUE Mª.V., RUBIO J.A. 2006. Variedades autóctonas de vid en Castilla y León: clones certificados a disposición de la viticultura. La Semana Vitivinícola 3123: 1942-1947.
13. YUSTE J., PELÁEZ H., RUBIO J.A., ROBREDO L.M. 1998. Selección clonal y sanitaria de la vid en Castilla y León. Agricultura 792: 548–552.
Agradecimientos
Este trabajo ha sido posible gracias al soporte económico de la Junta de Castilla y León y de fondos FEDER, la ayuda financiera parcial del INIA, y la colaboración de los compañeros de la Estación Enológica y del Grupo de Viticultura del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.