Cambio climático, eje central de la Jornada Internacional de Agricultura de Conservación
Barruelo del Valle (Valladolid) acogió el pasado 22 de septiembre la Jornada Internacional de Agricultura de Conservación organizada por la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC-SV). Más de 1.800 agricultores se dieron cita en la Finca ‘El Pozo’ en un evento que se centró en los beneficios de este tipo de agricultura para el mantenimiento de nuestros suelos y la mitigación del cambio climático.
La jornada vuelve a las andadas con el reconocimiento de la Conferencia de las Partes (COP22), órgano que toma las decisiones supremas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y que celebrará su próxima reunión en Marruecos durante el mes de noviembre de 2016. Este reconocimiento destaca la eficacia de la agricultura de conservación como técnica que mitiga el cambio climático. “Queremos que esta jornada permita aprender y evolucionar a los asistentes para que apliquen esta agricultura en sus terrenos”, señaló Mario Fuentes, alcalde de Barruelo del Valle.
“La Diputación de Valladolid apoya de forma decidida al sector agrícola. Nos preocupa la erosión de los suelos y por ello vamos a continuar investigando y desarrollando la agricultura ecológica”, afirmó María del Henar González, diputada del Servicio de Agricultura y Ganadería de la Diputación vallisoletana durante el acto de inauguración.
Juan Ramón Alonso, presidente de la Asociación Vallisoletana de Agricultura de Conservación (AVAC), explicó que los retos de su organización pasan por “concienciar sobre los beneficios de este tipo de agricultura, rentable y limpia, que tiene por objetivo reducir el laboreo”. En efecto, AVAC “ha logrado que el agricultor conservacionista en Valladolid tenga iniciativa propia” y ya cuenta con 140 socios.
En esta línea, Juan Pedro Medina, director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León, resaltó la posición pionera de Castilla y León en cultivos extensivos y reconoció que “los agricultores de la zona han sabido adaptar su maquinaria y sus procedimientos para respetar el suelo con el que trabajan”. Además, hizo incapié en que la PAC 2020 “debería hacer más referencia a la agricultura de conservación”.
Por su parte, Gottlieb Basch, presidente de la Federación Europea de Agricultura de Conservación (ECAF), destacó el importante reconocimiento que esta Jornada tiene a nivel internacional y recordó que Europa sigue por detrás de Asia, Australia y África en agricultura conservacionista. “La materia orgánica del suelo está desapareciendo por las emisiones de CO2 de más de 100 millones de automóviles. Esta agricultura es el enfoque y la opción más prometedora, así como rentable y sostenible”.
Fernando Miranda, director general de Producciones y Mercados Agrarios del MAGRAMA, señaló el “momento crucial” que atraviesa la planificación del futuro de la agricultura europea y recordó la importancia de la reducción de los gases efecto invernadero, que deven reducirse a más de la mitad en 2030 en Europa. “Tenemos que hacer que la agricultura cumpla con los compromisos firmados en el marco de la COP21 celebrado en París y firmado por 195 países”. En este sentido, remarcó la necesidad de una agricultura verdaderamente sostenible: “La agricultura de conservación también es vital para evitar la erosión y mantener la fertilidad de los suelos, por lo que hablamos de técnicas sostenibles que permiten al agricultor producir lo mismo, o incluso más, con menos costes. Por ello, estas técnicas encajan perfectamente en la PAC y deben ser la base de la nueva reforma planteada en el horizonte 2020, que deberá responder a todos estos retos medioambientales”.
Por último, Jesús A. Gil Ribes, presidente de la AEAC-SV, hizo una charla sobre la contribución de la agricultura de conservación a los retos medioambientales en el marco de la estrategia Europa 2020, destacando aspectos como la reducción del uso de herbicidas hasta el 70% o la mayor disponibilidad de agua que representa.
Estación temática 1: Ahorro de combustible y reducción de la compactación
Una novedad respecto a ediciones anteriores fue la estación de compactación, en la que se expusieron estrategias que se pueden seguir para reducir los efectos de las operaciones agrícolas sobre el suelo. El profesor honorario del Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural de la Universidad Pública de Navarra, Pedro Arnal, mostró los resultados de su estudio ‘La mecanización desde una perspectiva económica: Elegir un tractor’, elaborado por Luís Márquez, Dr. ingeniero agrónomo. Así, explicó que los tiempos de trabajo disminuyen al reducir la intensidad del laboreo, y en el caso del combustible se reduce su consumo sobre todo en el laboreo convencional y mínimo.
Gregorio L. Blanco Roldán, Dr. ingeniero agrónomo, abordó los efectos del tipo de neumático en la compactación del suelo, destacando sistemas de rodadura como los neumáticos de alta flotación o baja presión que producen una huella en el suelo muy inferior y desalojan menores valores de volumen del suelo. Asimismo, explicó que la compactación producida por el tránsito de maquinaria en terrenos con alto porcentaje de cobertura presenta un escenario favorable en el control de la compactación.
Estación temática 2: Uso sostenible de agroquímicos en la agricultura de conservación
El ingeniero agrónomo Antonio Miranda fue el encargado de hablar sobre la inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios, recordando que el 26 de noviembre de 2016 se acaba el plazo para la realización de estas inspecciones.
Jesús María Nogales, profesor de mecanización de la Universidad de Valladolid, expuso distintas formas de hacer el manejo de agroquímicos –siembra directa o mínimo laboreo– y los equipos para su aplicación, elección y utilización en agricultura de conservación. Nogales ofreció consejos de cómo calibrar estos equipos realizando una simulación de las inspecciones que han de hacerse bajo la reglamentación marcada por la Directiva de Uso Sostenible de Plaguicidas.
La estación 2 estuvo protagonizada por Syngenta.
Estación temática 3: Experiencias de agricultores en siembra directa
Pedro d’Orey Manoel, gerente de Casa del Monte de Tojal (CAMTO) de Portugal, presentó los resultados de un estudio realizado en 2015 en una granja situada en Alentejo. En él se siguió la fase de emergencia y el establecimiento de un cultivo de maíz en siembra directa sobre la base de la georreferenciación de la trama y el uso de la tecnología de evaluación sensorial de la conductividad eléctrica del suelo y evaluación de Índices de Vegetación (NDVI) mediante teledetección. Se identificaron dos áreas distintas de aparente conductividad eléctrica del suelo y se vio que las zonas con establecimiento de plantas más débiles se correspondían con las dos zonas con deficiencias en la aplicación de herbicidas para la siembra y con áreas de alta conductividad eléctrica. Esto confirmó la existencia de perfiles impermeables del suelo.
Con la experiencia prtuguesa y la de los responsables de la Finca 'El Pozo', se dieron las pautas de manejo de cultivos en siembra directa, abordando temas como el control de malas hierbas, la maquinaria a emplear y el ahorro económico que han tenido a lo largo de varias campañas.
Estación temática 4: Buenas prácticas agrarias para la conservación del suelo y agua
En esta estación se hizo una demostración práctica de cómo la agricultura de conservación ayuda a preservar el agua. Así, los asistentes pudieron comprobar en tiempo real cómo parcelas en las que se simulaba una lluvia tenían distintas tasas de erosión y escorrentía, en función del porcentaje de cubierta vegetal que tenía sobre su superficie (cuanto menos cubierta, más erosión y pérdida de agua y suelo).
Julio Román, del departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba, hizo tres pequeñas fincas tratadas con laboreo, siembra directa y con margen vegetal para mostrar las diferencias en el ahorro de agua. La siembra directa fue la técnica que mostró mayor ahorro ya que el agua se encuentra con una barrera y no rompe la capa superficial ni erosiona el suelo, además de facilitar la infiltración. El margen vegetal redistribuye muy bien el agua y ayuda a la reducción de la contaminación difusa por el movimiento del agua. El laborea es la técnica que presenta más pérdidas.
Estación temática 5: Innovaciones realizadas desde el sector privado hacia una agricultura sostenible
New Holland fue el encargado de presentar sus innovaciones en materia de sostenibilidad. Para ello mostró su sistema de control de insumos Field-IQ, los controladores de tareas compatibles con ISOBUS mediante pantalla táctil de sus tractores, los sistemas de gestión de tareas de cosecha integrados en la maquinaria de recolección New Holland –sensor de humedad y de rendimiento en cosechadoras, sistema de pesajes de paca y sensor de humedad en empacadoras gigantes– y las soluciones de gestión de tareas en viñedo –EnoControl para la clasificación de uvas y el sistema IMS para reducir la huella de carbono–.
La Jornada, enmarcada en los proyectos sobre sostenibilidad en la agricultura LIFE ClimAgri, INSPIA y TOPPS, contó con 19 empresas patrocinadoras, incluyendo a las más destacadas del sector agrícola tanto en maquinaria como en insumos, que pudieron contactar con un gran número de agricultores tanto en los stands montados en el campo para exponer sus productos, como a través de demostraciones de campo que se organizaron al final de la jornada para probar los equipos de siembra. Además, todos los asistentes recibieron una revista con las Actas de la Jornada, un resumen del contenido de las estaciones y las características técnicas de todos los productos presentados.