La impresión 3D permite multiplicar el acceso a los respiradores
Un grupo de empresas e instituciones, lideradas por la alianza entre Consorci de la Zona Franca (CZFB) y Leitat, arrancó ayer la producción de bifurcadores impresos en 3D que permitirán dar accesibilidad a más de un paciente afectado por el coronavirus, con un único respirador. El CZFB ha habilitado el correo proposals@dfactorybcn.org, para recibir propuestas y diseños que ayuden a frenar el contagio masivo del coronavirus y/o ayudar a proteger la salud de todos los ciudadanos y especialmente de los profesionales de la salud.
La escasez de equipos de respiración asistida en hospitales y UCIs ha generado la necesidad del desarrollo de una pieza impresa que permitirá utilizar un único equipo de respiración asistida a priori para dos, pero pudiendo llegar hasta tres o incluso cuatro pacientes, con los mismos requerimientos ventilatorios, de forma simultánea. El diseño ha sido desarrollado por el equipo de R+D de Leitat, para su impresión 3D en poliamida 12 (PA12) con la tecnología Multi Jet Fusion (MJF) de HP, cuya capacidad industrial permite producir 17 piezas por cada impresión, de forma ininterrumpida.

La producción de estas piezas, que empezó ayer tarde, se lleva a cabo por un grupo de empresas que de manera voluntaria han ofrecido sus instalaciones y capacidad de producción: 3DSix, Avinent-Corus, Barel, Eurecat, Fundació CIM-UPC, Hipra, HP, Ineo, Pantur y Prometal3D.
Al mismo tiempo, las Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital de la Vall d'Hebron y del Consorci Sanitari de Terrassa forman parte del grupo de trabajo para su efectiva protocolización e implementación. Esta estrategia dirigida a maximizar el rendimiento de los respiradores instalados solo puede ser decidida e implementada por especialista que aseguren el correcto funcionamiento del equipo y su uso se ha aceptado en estos momentos críticos debido al gran número de pacientes que no puede estar conectado a estos aparatos.
La producción de estos dispositivos se ha priorizado debido a su rápida implementación y efecto sobre el paciente. Mañana ya se dispondrá de la primera producción de 200 dispositivos y el objetivo es alcanzar las 1.000 unidades la próxima semana y dar servicio así a los diferentes centros sanitarios del país, al mismo tiempo que se sigue adelante con la realización del primer respirador de campaña industrializable (Leitat1), que se dio a conocer ayer, preparado para dar apoyo a los hospitales y UCIs.
El CZFB ha habilitado un correo específico, proposals@dfactorybcn.org, para recibir todas las propuestas y diseños ideados para ayudar a frenar el contagio masivo del coronavirus y/o ayudar a proteger la salud de todos los ciudadanos y especialmente de los profesionales de la salud.