Las políticas comercial y económica generan incertidumbre adicional en el sector
Números rojos en el sector alemán de los barnices, pinturas y tintas de impresión
Redacción Interempresas17/02/2025
El presidente de la Verband der deutschen Lack- und Druckfarbenindustrie - VdL (Asociación de la Industria Alemana de Pinturas y Tintas de Impresión), Harald Borgholte, presentó en la conferencia de prensa anual las cifras económicas actuales del sector de las pinturas: según estas, las ventas nacionales cayeron un 4% en 2024, mientras que la facturación se redujo un 3%. Las pinturas para la construcción y los barnices industriales se vieron especialmente afectados. Las expectativas para 2025 siguen siendo pesimistas, según declaró Borgholte el pasado 11 de febrero en Frankfurt.
Como era de esperar, el año 2024 fue un año difícil para la industria de las pinturas y tintas de impresión, con una caída del volumen de ventas del 4% hasta los 1,4 millones de toneladas. La facturación cayó casi un 3% con respecto al año anterior hasta los 5.900 millones de euros, según informó el presidente de la VdL, Harald Borgholte, en la conferencia de prensa anual de la Asociación Alemana de la Industria de Pinturas y Tintas de Impresión (VdL).
La debilidad económica general está afectando considerablemente a la industria de las pinturas y tintas de impresión, por lo que la situación del mercado seguirá siendo tensa el próximo año: la asociación espera que la tendencia a la baja continúe y pronostica una disminución del volumen de ventas del 2,5% para el mercado en su conjunto.
Conferencia de prensa de la VdL el pasado 11 de febrero en Frankfurt. Foto: VdL.
Pinturas industriales
El variado sector de los barnices industriales se ha visto especialmente afectado por la debilidad de la industria manufacturera. En 2024, el principal sector comprador de barnices industriales fue el de la automoción, con una facturación de 600 millones de euros. Le siguieron el sector de los barnices de reparación de automóviles, con 532 millones de euros, y el de los productos metálicos, con 390 millones de euros.
La demanda interna se ha reducido un 3% en 2024. Esto se debe a la caída en el sector del mueble y la madera y en la industria en general. Los barnices para muebles y madera registraron una caída de la demanda del 7% el año pasado, mientras que la industria en general sufrió una caída del 5%, según informó Borgholte. Para 2025, la VdL espera una caída de la demanda del 1%. Solo el sector de los recubrimientos anticorrosivos se muestra estable, impulsado por proyectos de carreteras y energía financiados por el Estado, y espera un crecimiento de volumen del 4%.
Pinturas para la construcción
Las cantidades vendidas de pinturas para la construcción han disminuido considerablemente en 2024, con un descenso del 5%. La razón de esta evolución negativa es, entre otras cosas, la disminución de las ventas en la construcción de viviendas. El sector del bricolaje (DIY) registró una disminución del 4% en 2024, mientras que el sector profesional disminuyó incluso un 6%. En vista de la difícil situación que sigue atravesando el sector de la construcción, se prevé un panorama negativo similar para 2025. La VdL prevé una reducción del 3% en las cantidades vendidas. Por lo tanto, solo a partir de 2026 se puede esperar una recuperación de la demanda de pinturas para la construcción, ya que para entonces se espera una mejora de la situación económica en el sector de la construcción.
Tintas de impresión
En 2024 se vendieron en el mercado alemán 177.000 toneladas de tintas de impresión por un valor de 738 millones de euros. Esto supone un descenso significativo de alrededor del 2%, que se debe principalmente a las pérdidas en el sector de la impresión de publicaciones, mientras que la impresión de envases ha crecido ligeramente. Se espera que la continua contracción de la impresión de publicaciones provoque una caída total del 2% en 2025.
Importaciones y exportaciones
El comercio internacional también se desarrolló débilmente: en 2024 se exportaron mercancías por valor de 3.600 millones de euros, alrededor de un 2% menos que el año anterior. Las ventas de importaciones cayeron significativamente (-7%). En total se importaron mercancías por valor de 1.300 millones de euros. Para 2025, la VdL espera un crecimiento moderado de las exportaciones, favorecido por una ligera recuperación de la economía en el extranjero. Las importaciones probablemente se estancarán debido a la persistente debilidad económica en el país.
En su análisis, el presidente Borgholte no pudo ofrecer muchas esperanzas de tiempos mejores. Los fabricantes de pinturas y tintas de impresión dependen demasiado de la evolución de la economía en general. Los aumentos arancelarios anunciados por EE UU y la política económica del nuevo gobierno alemán tras las elecciones añaden incertidumbre. “Aun así, este año celebramos los 125 años de la industria alemana de pinturas. En estas décadas, nuestras empresas han superado tiempos mucho más difíciles. Por lo tanto, confiamos en que también superaremos estos retos con resiliencia y una gran capacidad de innovación”, afirmó Borgholte con optimismo.
“Exigimos la reducción de la burocracia y una política activa de la UE”
Para liberarse de la presión económica, se necesita un nuevo enfoque político, subrayó el director general de la VdL, Martin Kanert, en la parte política de la conferencia de prensa. “Las empresas de la industria de pinturas y tintas de impresión se enfrentan a una gran cantidad de normas, obligaciones de documentación y de presentación de informes cada vez más detalladas. Cada año se deben dedicar más recursos para cumplir con los requisitos legales. Además, nos preocupa que la aplicación de las medidas existentes y de las que se esperan con la anunciada revisión de la legislación sobre productos químicos provoque una mayor reducción de la base de materias primas”. Mientras tanto, algo se mueve en Bruselas, y la industria mira con esperanza el anunciado Clean Industrial Deal de la Comisión Europea, que pretende tener más en cuenta las necesidades de las empresas. Ahora también se mira con expectación hacia Berlín. “La VdL ha comunicado claramente nuestras exigencias a los políticos. Ahora esperamos que un nuevo Gobierno federal aborde con determinación la reducción de la burocracia y participe de forma proactiva en el proceso legislativo europeo”, concluye Kanert.