Un kilo de pienso ya cuesta un 10% más que un litro de leche, según UPA
6 de junio de 2012
Ante semejante panorama, el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, ha descrito la situación como “insostenible para las explotaciones lecheras españolas, que se hallan al borde la quiebra”. Muchos ganaderos y ganaderas intentan revertir este fenómeno produciendo más, con el fin de equilibrar al menos los costes de producción, “los más altos que se recuerdan”. “Los costes de los insumos están por las nubes, los piensos han subido desde abril un 12%, la alfalfa arrastra subidas cercanas al 30%, mientras que el precio de la leche ha descendido en España desde diciembre en torno al 6%”, ha explicado Santalla. La “insólita situación en la que trabajamos los ganaderos de leche españoles nos impide trasladar esa subida en la cadena agroalimentaria”. Un fenómeno que se acentúa en regiones como Galicia, Cantabria, Castilla y León e Islas Baleares, donde los precios descendieron más que en el resto.
Esta escalada de precios de las materias primas con las que se alimenta el ganado no es nueva para la organización agraria. Con anterioridad, UPA ya ha denunciado el encarecimiento abusivo de los costes de producción sin que los ganaderos puedan repercutir dichos costes debido al “acuerdo tácito entre las industrias que fabrican marca blanca y la distribución de abaratar las marcas de distribuidor (MDD) a costa de ganaderos y consumidores”.
En este sentido, Román Santalla ha acusado a industrias y distribución de “cargar a espaldas de los ganaderos los beneficios que ellos obtienen”. Y es que la leche que se paga a nuestro ganaderos es la más barata de toda la UE. La situación preocupa, ya que nuestro país importa casi el 40% de sus necesidades de consumo interno de leche.
