Las exportaciones agroalimentarias españolas a EE UU se cifran en 3.500 millones al año
El ministro Planas pide "prudencia" y garantiza apoyo a los sectores afectados por los aranceles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, pide "prudencia" ante el anuncio de Estados Unidos de un arancel del 20% a las importaciones que llegan desde la Unión Europea y asegura que el Gobierno movilizará "todas las medidas necesarias" para apoyar a los sectores afectados.

Estados Unidos impondrá un arancel del 20% a las importaciones que llegan desde la Unión Europea, según avanzó el presidente Donald Trump, que anunció este arancel dentro del paquete aprobado por su Administración para desplegar una nueva política arancelaria con el resto del mundo.
"Defendemos un comercio internacional basado en reglas (...) la adopción de estas medidas unilaterales por parte de un país (Estados Unidos), además socio de España y de la Unión Europea, no nos parece positiva porque va a afectar a la economía", señaló el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
En declaraciones a los medios de comunicación, Planas lamentó la adopción de estas medidas por parte de la administración de Trump que, además, "van a afectar a las empresas y a los ciudadanos, pero también a los de Estados Unidos".
Frente a la guerra comercial desatada por la imposición de los aranceles, el titular de Agricultura lanzó un mensaje de “prudencia“ y advirtió que España mantendrá la postura de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula Von der Leyen, de interlocución y negociación con Estados Unidos.
No obstante, afirmó que "tenemos los instrumentos para adoptar con firmeza las medidas que sean necesarias". El Gobierno defenderá "muy firmemente" al sector agroalimentario y a los productores que, a juicio de Planas, "hacen un excelente trabajo y como siempre van a ser acompañados y defendidos".
España exporta a Estados Unidos productos agroalimentarios por valor algo superior a los 3.500 millones de euros (datos Datacomex 2024), una factura cuyo 30% (1.013 millones) proviene de los ingresos obtenidos exclusivamente por la venta de aceite de oliva a ese destino.
Después del aceite de oliva, le sigue en importancia las ventas de vino, con 335 millones de euros que España obtuvo de sus ventas a Estados Unidos el año pasado (datos Datacomex) mientras que la aceituna de mesa es la tercera partida en importancia (algo más de 200 millones de euros).
Reunión con los sectores afectados
El Gobierno ya ha mantenido los primeros contactos para hacer frente a la guerra comercial; el presidente Pedro Sánchez, se reunió este miércoles con los interlocutores sociales, CEO, Cepyme, CC OO y UGT.
Además, Sánchez tiene prevista una reunión este jueves con representantes del sector agroaliementario, entre los que se encuentran el presidente de Asaja y presidente de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva, Pedro Barato, el presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Pedro Ferrer, y el presidente de FIAB, Ignacio Silva.
Cooperativas Agro-alimentarias de España pide a la Comisión Europea agotar la vía diplomática
Cooperativas Agro-alimentarias de España, por su parte, califica como muy preocupante el anuncio de la Administración estadounidense ya que la relación comercial entre Estados Unidos y España “ha sido especialmente beneficiosa para ambas partes en las últimas décadas, permitiendo la especialización de las producciones, la eficiencia, y un intercambio comercial intenso y de gran valor estratégico”.
Añade que esta decisión pone en riesgo el paradigma del crecimiento y prosperidad mutuos a través del comercio y la cooperación, y obliga a los países afectados a buscar nuevas alianzas comerciales, diversificar sus opciones y establecer nuevos lazos. Por ello, insta a la Comisión Europea a agotar la vía diplomática y negociadora con el gobierno estadounidense, intentando evitar el desencadenamiento de una escalada de hostilidades que derivaría en pérdidas para ambas partes. “El sector agroalimentario no quiere formar parte del paquete de represalias comerciales que estaría estudiando la UE ni tampoco la perjudicada en caso de transacciones en una negociación, y así se lo ha trasladado al Gobierno español y a la administración europea”, indican Cooperativas Agro-alimentarias en un comunicado.
Además, alerta de "la imperiosa necesidad de mantener la unidad europea en estos momentos tan complejos", añadiendo que los socios europeos deben evitar la tentación de negociar bilateralmente con los Estados Unidos un castigo menor para su país, o para ciertos productos, pues éste sería el primer paso de la ruptura de la unidad europea, piedra angular de la respuesta que la UE debe enarbolar ante la agresión comercial.
Cooperativas Agro-alimentarias de España valora el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial presentado por Pedro Sánchez para apoyar a los sectores más afectados, pero recalca que lo más urgente es abrir una vía de comunicación directa y constante con el Gobierno y los distintos ministerios implicados, así como hacer un seguimiento coordinado de las decisiones que se tomen en el seno de la Unión Europea. "Solo así podremos anticipar impactos, proteger a nuestras cooperativas y asegurar nuestra presencia internacional en un entorno cada vez más volátil".