Impulso a la transferencia de conocimiento y tecnología al sector quesero de Castilla y León
La Junta de Castilla y León, representada por el director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Rafael Sáez, y la presidenta de la Escuela Internacional de Industrias Lácteas (Eilza), Sara Fregeneda, han suscrito un protocolo de colaboración para impulsar la transferencia de conocimiento científico y tecnológico al sector quesero de Castilla y León.
Este acuerdo establece las bases para trabajar en la organización de acciones de divulgación y asesoramiento sobre los últimos avances a la industria de transformación. Se fundamenta, por un lado, en la experiencia investigadora acumulada por el instituto dependiente de la Junta, a través de la Estación Tecnológica de la Leche de Viñalta (Palencia); y, por otro, en la actividad que la fundación ubicada en Zamora lleva desarrollando desde 2019 en materia de formación con empresas y profesionales del ámbito.
Castilla y León es líder en producción de queso a nivel nacional, ya que uno de cada tres quesos españoles se elabora en la comunidad. Ese liderazgo es especialmente relevante en el queso procedente de la leche de oveja, que alcanza el 55% de la producción total española, siendo la provincia de Zamora la que aporta la tercera parte de la leche de la Comunidad. Asimismo, la comunidad es la segunda productora de leche de vaca, con más del 12%, y la quinta en leche de cabra.
![Firma del protocolo de colaboración por Rafael Sáez, director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), y Sara Fregeneda... Firma del protocolo de colaboración por Rafael Sáez, director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), y Sara Fregeneda...](https://img.interempresas.net/fotos/4984897.jpeg)
En cuanto a la industria láctea, la Comunidad cuenta con cerca de 150 empresas, muchas de ellas comercializando sus productos bajo la marca de garantía ‘Tierra de Sabor’, que dan empleo a casi 6.000 trabajadores y alcanza una cifra de negocio superior a los 2.000 millones de euros.
Por todo ello, así como por el hecho de que el excelente nivel de los quesos hace que Castilla y León cuente con cinco figuras de calidad (Zamorano, Castellano, Valdeón, Arribes de Salamanca y Los Beyos), ITACyL y Eilza han considerado oportuno potenciar esa cooperación conjunta para atender a las necesidades de la industria autonómica, complementando las capacidades de ambas entidades con expertos y en instalaciones especializadas.