Actualidad Info Actualidad

Un modelo de producción láctea sostenible

Víctor Molano25/02/2025
SAT Prados Hondos es una explotación de vacuno de leche de la provincia de Valladolid que cuenta con algo más de 500 vacas en ordeño, y que además tiene el objetivo de terminar el presente año con un total de 600 ejemplares en producción para adecuarse a las dimensiones de sus instalaciones. La simbiosis efectiva de agricultura y ganadería convierten a esta granja en un modelo de ciclo cerrado de la producción.
Ángel Fernando San Juan, ganadero de la explotación láctea SAT Prados Hondos
Ángel Fernando San Juan, ganadero de la explotación láctea SAT Prados Hondos.
En una ubicación casi idílica en zona de pinares, dentro del término municipal de Villanueva de Duero, situado en la provincia de Valladolid y a poco más de 20 kilómetros de la capital provincial, SAT Prados Hondos es una destacada explotación de vacuno de leche dirigida por un joven y entusiasta ganadero de tercera generación que apuesta por la sostenibilidad y por el ciclo cerrado de la producción láctea como herramientas fundamentales para garantizar el futuro.
Un carro unifeed autopropulsado distribuye la alimentación en una de las naves de vacas en producción
Un carro unifeed autopropulsado distribuye la alimentación en una de las naves de vacas en producción.

Instalaciones

La explotación vallisoletana tiene un total de tres naves de vacas adultas. La mitad de una de ellas se destina a animales secos y vacíos, mientras que el resto se destina íntegramente para las vacas en ordeño. Además, hay otras cuatro instalaciones más para recría, amamantadora y sala de maternidad, en la que los terneros pasan los primeros días de vida. Así, esta granja opta por realizar la recría propia. Además, también hay almacenes de alimentación, cobertizos y nave para maquinaria.

El ordeño se realiza mediante diez robots de ordeño repartidos estratégicamente por las naves de vacas en producción. Se trata de robots A4 y A5 de la marca Lely. Además, se dispone de otras tecnologías en la explotación, como son los arrimadores de comida, dos amamantadoras y dos cabinas para suministrar en pienso en el preparto a las novillas, con la idea de que ya se vayan acostumbrando a la rutina del robot de ordeño.

Nave de novillas con cabina para suministrar el pienso para que los animales se acostumbren al robot de ordeño
Nave de novillas con cabina para suministrar el pienso para que los animales se acostumbren al robot de ordeño.
A través del robot de ordeño, el ganadero recibe datos importantes de cada uno de sus animales, como son la producción de leche, porcentaje de grasa, porcentaje de proteína, índice de células somáticas, conductividad de la ubre, acidosis, minutos de rumia… Por lo tanto, permite realizar una correcta gestión sanitaria al tener monitorizados todos los aspectos sanitarios de cada una de las vacas.
Detalle del ordeño
Detalle del ordeño.

Por otra parte, los animales están situados en las naves en cubículos, sobre una cama de arena. Al estar situado en una zona de pinares, se cuenta con la posibilidad de extraer esta arena que es una garantía de higiene cuando las vacas están tumbadas rumiando, especialmente en la zona de las ubres. Posteriormente, la arena se saca al exterior con el estiércol y se lleva a las tierras para regenerarlas.

En ese afán por cerrar el ciclo de la producción láctea, se está finalizando la instalación de un digestor de biogás para autoconsumo. “La granja será autosuficiente por sí sola y dejaremos de eliminar metano a la atmósfera”, explica el ganadero Ángel Fernando San Juan.

Detalle de una cama limpia de arena
Detalle de una cama limpia de arena.
Una máquina limpia las camas de una de las naves
Una máquina limpia las camas de una de las naves.

Alimentación

Todos los forrajes que consumen los animales en la explotación son de producción propia, para lo que se dispone de picadora propia, remolques, empacadora para hacer su propio heno de paja, tractores, un camión… Además, para complementar la ración que toman los animales, se compran los concentrados al exterior.

Esta ración se distribuye de forma rápida en las diferentes naves de la granja a partir de un carro unifeed autopropulsado.

Respecto a la alimentación de los terneros, en los primeros días se realiza una clasificación y pasterización del calostro. Se analizan las inmunoglobulinas para utilizar los calostros de mayor calidad en las dos primeras tomas de cada ternero. El resto del calostro se aporta mediante biberón durante un periodo de cinco a diez días. A partir de ese momento, los animales pasan a una amamantadora hasta aproximadamente el día 70 de vida, para pasar posteriormente a tomar paja y pienso, mientras que se incorporan a la ración de novillas en el quinto mes de vida.

Cobertizos con las raciones de alimentación
Cobertizos con las raciones de alimentación.

Reproducción

SAT Prados Hondos se ha incorporado recientemente a la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (Conafe), con la realización de genotipados para realizar los mejores acoplamientos. Se utiliza semen sexado en novillas y en primíparas, buscando los mejores toros acordes a la genética de cada animal.

Hasta el momento, toda la recría es propia, ya que la explotación lleva un tiempo creciendo en número de animales, por lo que se ha ido dejando una importante reposición.

Sala con los terneros de unos pocos días de vida

Sala con los terneros de unos pocos días de vida.

Sanidad

Respecto a las enfermedades de declaración obligatoria, la explotación vallisoletana se encuentra en zona indemne a patologías como la brucelosis y la tuberculosis. El número de muestreos que realiza la administración para estas dos enfermedades, con el objetivo de seguir demostrando la ausencia de ambas patologías, ha descendido de forma notable en los últimos años por el hecho de encontrarse en una zona indemne.

Además, la propia granja realiza cuatro protocolos de vacunaciones al año, prestando especial atención a enfermedades como la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) y la Diarrea Vírica Bovina (BVD).

Lechería de la granja
Lechería de la granja.

Futuro

SAT Prados Hondos es la historia de una familia que ha apostado por la ganadería de vacuno de leche durante varias generaciones. El abuelo de Ángel Fernando San Juan comenzó con la producción láctea, aunque apenas contaba con una decena de vacas. Severino y Fernando San Juan, padre y tío de Ángel Fernando, fueron las personas que decidieron poner la explotación en el paraje actual de Prados Hondos, en la localidad de Villanueva de Duero. Ahora, con una edad de 42 años, el actual propietario tiene un amplio recorrido por delante.

Después de varios años con un crecimiento sostenido en el número de vacas en ordeño, la previsión es finalizar el presente año 2025 con un total de 600 vacas en ordeño, cifra que se adapta a la dimensión de las instalaciones, y estabilizarse en ese número de animales.

Digestor de biogás, detrás de una de las naves de producción
Digestor de biogás, detrás de una de las naves de producción.

Uno de los aspectos clave de la ganadería en la actualidad es la mano de obra. “La clave es ofrecer unas buenas condiciones de trabajo, ya que estamos cerca de una ciudad en la que hay mucha oferta de empleo”, reflexiona el ganadero. Además, demanda que la normativa no sea un factor que juegue en contra de la agricultura y la ganadería.

Vacas de ordeño
Vacas de ordeño.

SAT Prados Hondos

  • Nombre de la explotación. SAT Prados Hondos.
  • Nombre de ganadero / director de la explotación. Ángel Fernando San Juan Velasco
  • Año de comienzo de la ganadería. 1989 en la ubicación actual.
  • Localidad y provincia. Villanueva de Duero (Valladolid).
  • Censo de animales. 1.100 animales, con 530 vacas en ordeño y la idea de subir a 600 vacas en este año 2025.
  • Vías de comercialización y/o transformación de la producción. La leche se vende a Queserías Entrepinares y la carne a un operador mayorista de carne.
  • Media de producción de leche. 40,5 litros al día por vaca en ordeño.
  • Porcentajes medios de grasa y proteína. 3,80% en grasa y 3,48% en proteína.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos