El Grupo Central Lechera Asturiana llega a 1.000 millones de facturación en 2024
El Grupo Central Lechera Asturiana prevé cerrar un ejercicio “positivo” con una facturación de en torno a 1.000 millones de euros, similar a la del ejercicio anterior, mientras que Capsa Food espera acabar con unas ventas de unos 950 millones.
El director general de Central Lechera Asturiana SAT y de Capsa Food, José Armando Tellado, calificó el ejercicio de “histórico” en cuanto a resultados. Destacó que 2024 ha sido un ejercicio “positivo”, así como un “muy buen año en todas las líneas de producto y canales”.
Durante el pasado año, que estuvo marcado por la inflación, el Grupo Central Lechera Asturiana, que integra las firmas Capsa, ASA, Aseagro, CLAS Gestión y Biogastur, obtuvo unas ventas de 1.054 millones de euros. La facturación de Capsa Food, que engloba tanto a Central Lechera Asturiana como a Larsa, ATO, Vega de Oro, Lácteas Flor de Burgos e Innova Food Ingredientes, alcanzó los 968,5 millones, cifras que supusieron crecimientos del 8,4% y el 8%, respectivamente.
Tres de los principales objetivos para el próximo ejercicio pasan por trabajar en la integración de la empresa Flor de Burgos en Capsa, “seguir avanzando” en el capital de Innolact, y construir “un negocio rentable de quesos” al mismo nivel que en los segmentos de leche, nata y mantequilla bajo la marca Central Lechera Asturiana.

También recalcó que el año 2024 ha sido “un buen año para el socio ganadero”, con “buenas” expectativas de retribución y margen, por lo que ha resaltado que hay “ilusión” en torno a 2025. En este sentido, el director general de Central Lechera Asturiana SAT y de Capsa Food apuntó que “Capsa va a seguir operando bien en los mercados”, lo que redundará en beneficio de los ganaderos. Tellado adelantó que las proyecciones europeas y la situación en torno al precio de la leche “será estable con signo positivo” en 2025.
Tellado insistió en que el resultado “histórico” de Capsa ha estado “muy apalancado” en el segmento Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) y en exportación, por los altos precios de la nata del ejercicio 2024.
Asimismo, se mostró “contento” con la evolución de las marcas, al tiempo que puso el foco a medio plazo en situar el negocio de queso “al mismo nivel que la leche y los derivados lácteos”. Si en 2019 las cifras de venta aproximadas de quesos rondaban los 30 millones, las expectativas para 2027 pasan por que estas cifras se sitúen “entre los 150 y los 180 millones de euros”.