Estrategias para aumentar la rentabilidad de la inseminación artificial en ovino Manchego
Albacete acogió la IV Jornada de Transferencia del Grupo Operativo Ovimprove, en la que se expusieron los resultados obtenidos a las puertas de la finalización de este proyecto innovador que nació con el objetivo general de mejorar la fertilidad de la inseminación artificial, la competitividad y la bioseguridad de las ganaderías de ovino Manchego en Castilla-La Mancha.
Se trataba de una interesante jornada para el sector ovino, y así se constató con una gran afluencia de público interesado, con la asistencia de más de 70 participantes entre los que se encontraban ganaderos de ovino manchego, técnicos de la administración regional, investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB-UCLM), alumnos del ciclo formativo superior en ganadería y asistencia en sanidad animal, personal técnico de Agrama, entre otros. Además, para aquellos que no pudieron asistir en persona, la jornada también pudo seguirse on-line.
Roberto Gallego, y como introducción a la jornada, hizo una revisión de la evolución de la inseminación artificial en el Programa de Cría de la Raza Ovina Manchega, marcada por aspectos no necesariamente relacionados directamente con esta práctica, que han acontecido desde 1988 hasta la actualidad, como la implementación de la identificación electrónica, las pruebas de filiación para comprobar la genealogía, etc. Tras su intervención, se dio paso a los distintos objetivos del proyecto.
La directora de la ETSIAMB, Ana Josefa Soler, expuso los resultados obtenidos tras la aplicación de los trabajos y experiencias realizadas enmarcados en los Objetivos 1 y 2, relacionados con las variables del tiempo y temperatura y su impacto sobre la calidad y viabilidad del semen, y, en consecuencia, sobre la fertilidad en la inseminación artificial. Así, se ha podido constatar que la fertilidad de la inseminación artificial disminuye conforme se incrementa la temperatura de conservación de las dosis seminales.
Tras las pruebas de campo, la temperatura óptima media ronda los 15°C (50% de fertilidad), mientras que a partir de 18°C se produce un brusco descenso del 50%. En laboratorio, temperaturas de 15º, 18º y 20°C no han mostrado ningún efecto sobre la integridad del ADN y capacitación espermática. Con respeto al tiempo de conservación de las dosis seminales, se mantiene una fertilidad estable entre 1,5 – 3 horas, descendiendo paulatinamente a partir de ese tiempo. En laboratorio, se ha comprobado que tiempos de almacenamiento más largos, producen cambios en el ADN y capacitación espermática (factores relacionados con la fertilidad).
La siguiente exposición estuvo a cargo de Dámaso Calero, técnico del Iriaf-Cersyra que detalló a los asistentes el protocolo de preparación de los termos y condiciones de manejo desde la retirada del Centro y durante el transporte a la ganadería desarrollado por el Departamento de Reproducción del Cersyra de Valdepeñas en relación con el control de temperatura de las dosis seminales, desde su preparación hasta la inseminación en la ganadería.
Durante la siguiente intervención, Óscar García, responsable de coordinación, estudios y proyectos de Agrama, mostró a los asistentes los resultados obtenidos con relación al Objetivo 3 del proyecto, en el que se valoró la mejora del protocolo de sincronización y el momento de la inseminación. para Las pruebas se hicieron en el Rebaño Nacional (Finca La Nava) y 4 tipos de combinaciones: 14 días-IA post-retirada a las 50 horas, 14 días-IA 54 horas, 7 días-IA 50 horas y 7 días-IA 54 horas. Como conclusión, se pudo observar que el lote que obtuvo una mayor fertilidad fue en el que se aplicó un protocolo largo de 14 días de sincronización, no existiendo diferencias relevantes en este tipo de protocolo con respecto al momento de la IA (50 o 54 horas). No obstante, a efectos prácticos, inseminar a las 50 horas puede facilitar el manejo (se puede retirar más tarde las esponjas) y permite conciliar las jornadas laborales de los trabajadores.
Siguiendo la exposición de los resultados obtenidos en el GO, Manuel Ramón, investigador del INIA-CSIC, expuso a los asistentes las determinaciones obtenidas tras la realización de los trabajos planificados en el Objetivo 4, en relación con la inclusión el carácter fertilidad como objetivo de selección en el programa de mejora de la oveja Manchega. De esta forma, se pudo observar que la fertilidad es un carácter multifactorial con una baja heredabilidad. A su vez, existe una correlación negativa con factores ambientales: edad del animal, intervalo entre el parto anterior y la inseminación, producción de leche (a mayor producción, menor probabilidad de gestación). De cara a seguir trabajando en esta línea, se plantean dos posibilidades, realizar una estima combinada (macho+hembra, con una heredabilidad aproximada del 7%) o trabajar con las dosis seminales (macho), lo que podría suponer una mayor heredabilidad del carácter fertilidad.
A continuación, se dio paso a la exposición de los resultados obtenidos en el Objetivo 5, sobre el diseño del Protocolo de auditoría de Bioseguridad en explotaciones de ganado ovino manchego, para lo cual Joaquín Vicente (IREC-CSIC UCLM) y Clara Aguado (IREC-CSIC UCLM) describieron el Plan de Bioseguridad desarrollado y los resultados obtenidos tras su aplicación en 20 ganaderías representativas de ovino manchego de Agrama. Una vez procesados y analizados los datos obtenidos, se elaboraron informes de evaluación (descripción de riesgos) y recomendaciones (de bioseguridad, externa e interna), con especial atención en la gestión eficaz de los ungulados silvestres, control de puntos de agua (vallados, tapas en abrevaderos), almacén-alimentación en interiores y evitar lixiviados (unifeed, silos, etc.), pastoreo, vallado perimetral y cerramientos, estercolero hormigonado y alejado de las naves, contenedores de cadáveres en perfectas condiciones, etc.
Para finalizar la exposición de resultados obtenidos en el GO Ovimprove, las profesoras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLM, Rosario Pérez Morote y Carolina Pontones, realizaron una interesante intervención sobre el Objetivo 6 del GO, basado en el análisis de costes e impacto de las innovaciones propuestas en el proyecto. El trabajo estuvo estructurado en tres fases, una primera destinada al análisis de la cadena de valor para determinar el coste basado en las distintas actividades que se realizan en la ganadería (Principales: alimentación, ordeño, etc.; Veterinarias: vacunación, identificación; Auxiliares: limpieza, mantenimiento de las instalaciones; Comerciales; de Administración y, para este caso concreto, del Programa de Cría: inseminaciones, controles lecheros, pruebas de genealogía, etc.). En una segunda fase, de realizó la estimación de la producción y las pérdidas por muerte de los animales (lucro cesante): Vida útil, prolificidad, ingresos por ventas, etc. Y en una tercera fase, se analizó el impacto económico de las innovaciones del Proyecto. Así, se ha determinado, por ejemplo, el impacto económico que suponen los ingresos (leche) a lo largo de la vida útil de un animal (5 lactaciones), si comparamos a una hija de inseminación artificial frente a otra de monta natural y padre conocido; siendo de 57 euros de media (a favor de la primera, hija de I.A.). En el conjunto de la ganadería, estos ingresos (leche), pueden suponer, de media, 14.000 euros (en 5 años). Como trabajo que aún se está desarrollando, se encuentra la realización de un cuadro de mando con la determinación de indicadores económicos, que puedan trasladarse al sector ovino Manchego para su uso en la gestión diaria de las explotaciones.