Corporación Mutua explica a los trabajadores del campo cómo les afecta la nueva regulación de la Seguridad Social
10/11/2011
10 de noviembre de 2011
“La ley pretende dar cumplimiento al Acuerdo de 2006, entre Gobierno y agentes sociales, para solucionar problemas históricos en cuanto a la protección de los trabajadores agrarios integrando la petición de los empresarios de que no se produzcan aumentos de los costes de las cotizaciones sociales.” Así lo ha manifestado el director de la Tesorería General de Seguridad Social en Valencia, Vicente Escrivá, en el transcurso de la jornada, organizada por Corporación Mutua, sobre la ley de la integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social, que entrará en vigor el próximo uno de enero de 2012.
También el director de la Tesorería manifestó que la regulación agraria se había quedado obsoleta, que estaba produciendo desajustes en la protección social de los trabajadores agrarios que impedía la plena equiparación con otros trabajadores de otras actividades económicas.

A la Jornada asistieron más de 160 personas, entre las que se encontraban empresarios, asesores laborales, organizaciones agrarias como la Unió de Llauradors y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), así como el Colegio de Graduados Sociales y distintas Cooperativas Agrarias, entre otros. Durante el encuentro, también intervenieron el director de la Administración de la Seguridad Social de Valencia, José Manuel Jimeno, quien repasó las principales novedades y peculiaridades que aporta la nueva ley. La integración al Régimen General supone la creación de un Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios con una serie de peculiaridades en cuanto a la protección y el modelo de cotización.