Opinión Info Opinión

“El sector avanza hacia la economía circular en los envases, fomentando unas prácticas de sostenibilidad económica y ambiental”

Entrevista a José Vicente Ronda, director general de la Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE)

Redacción Interempresas05/06/2024

AEVAE es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para fabricantes, envasadores y distribuidores de productos de uso agrícola profesional y ganadero, que garantiza la recogida y la trazabilidad para la correcta valorización de los residuos de envases agrícolas y ganaderos. Ofrece un sistema adaptado, tanto en su estructura como en su funcionamiento, a lo establecido en el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular y resto de normativa aplicable tanto nacional como europea, para gestionar de forma correcta los envases de productos de uso agrícola profesional y ganadero una vez finalizada su función y darles una nueva vida.

José Vicente Ronda
José Vicente Ronda.

¿Qué es y cuál es el objetivo de AEVAE?

Es una entidad sin ánimo de lucro, un sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor para el sector agropecuario que cuenta con más de 150 socios y más de 165 marcas comerciales asociadas, cuyo objetivo es organizar y ofrecer un sistema de recogida de envases industriales y comerciales para darles un tratamiento medioambiental correcto según la normativa vigente. Actualmente ha ampliado sus servicios a una amplia variedad de envases y materiales, incluyendo también aquellos envases generados por el sector de la alimentación animal.

¿Por qué AEVAE es un sistema colectivo de referencia?

AEVAE nació como iniciativa voluntaria de un grupo de 20 empresas del sector agrícola para dinamizar el mercado actual aportando a los consumidores de los productos de uso agrícola profesional una solución para la recogida de los envases una vez se convierten en residuo. De esta forma, los fabricantes, distribuidores y agricultores colaboraban entre sí para que el sector obtuviera un servicio que fuera en beneficio de sus prácticas, con un objetivo ecológico, avanzando hacia la circularidad de la mayor cantidad posible de envases, y fomentando unas prácticas de sostenibilidad económica y ambiental en el sector agrícola.

¿Cómo ayuda al sector agropecuario en su gestión de los envases?

Cuando un agricultor o ganadero aplica cualquier producto durante su actividad diaria, genera unos envases ya usados que han de ser correctamente almacenados, recogidos, documentados y tratados por expertos gestores de residuos, acreditando todo el proceso, de forma que cumpla la normativa en materia de envases y residuos de envases. La información y red de puntos de recogida que AEVAE pone a su disposición permite facilitar esta labor, que es gestionada y financiada por las empresas socias del sistema colectivo AEVAE. Todo ello contando con los medios informáticos y digitales más actuales para una correcta obtención de los datos y su explotación estratégica en beneficio de todos sus socios.

Ahora se han ampliado los servicios al sector ganadero. ¿Qué se les ofrece?

Empresas del sector agro y del sector de la alimentación ganadera comparten algunas características, además de una red de localizaciones geográficas y de tipología de envases, que invitan a la optimización de los circuitos de recogida. Además, algunas empresas fabricantes de productos agrícolas tienen en ocasiones líneas de productos destinadas a la alimentación animal, por lo que su inclusión en el sistema colectivo ha surgido de forma natural y necesaria para dar el mejor servicio a los socios de ambos sectores.

¿Desde cuándo pueden asociarse a AEVAE?

AEVAE pone a disposición de las empresas del sector ganadero la oportunidad de ser ya socio de forma inmediata, con una cuota inicial y única, que le permite un acceso casi total a todos los servicios. La firma de un Acuerdo de Asociación no requiere declaración ni facturación adicional, hasta la llegada del momento de obligatoriedad legal, 1 de enero de 2025. Es a partir de ese momento cuando se convierten en socios adheridos, han de declarar y tendrán servicio de recogida de los envases generados en el territorio nacional.

¿Qué tipo de envases se recogen, cómo y qué uso se les da?

La autorización del sistema recientemente tramitada abarca todo tipo de envases del sector agrícola profesional y ganadero, en las categorías comerciales e industriales, pudiendo ser los envases reutilizables o de un solo uso, incluyendo tanto envases primarios (envases que contienen los productos que se comercializan), como envases secundarios (agrupan varios envases primarios, por ejemplo, cajas de cartón) y terciarios (los que sirven para el transporte, como palets o film plástico). Los materiales pueden ser plástico, papel y cartón, metales, maderas… y esto también da lugar a ofrecer a los socios un servicio adicional de adscribirse al Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño de AEVAE, obligatorio para las empresas que superen ciertos umbrales de toneladas de materiales puestos en el mercado nacional.

¿Por qué pasa a ser obligatorio estar en un sistema colectivo de gestión de envases?

Conforme al nuevo Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, las empresas productoras de producto han de formar parte de un sistema colectivo o individual que asuman la financiación y garantice el cumplimiento de la correcta gestión y tratamiento de los envases que se ponen en el mercado. Los socios que conforman AEVAE cumplen con estas responsabilidades y actuales obligaciones. Además, nuestro sistema, mediante herramientas digitales y software propio, está continuamente analizando información, optimizando y reformulando sus procesos de forma flexible, consensuada y sostenible.

¿Por dónde pasa el futuro de AEVAE? ¿Cómo puede afectar al sector?

Esta nueva etapa acompañada por la obligatoriedad normativa, permita a AEVAE demostrar su capacitación como entidad con un recorrido sólido y bien asesorado, sobre todo por la buena y continua participación de las empresas socias, que es algo que la hace más fuerte y capaz de adaptarse a sus necesidades y a las circunstancias de cada momento. El sector requiere de esta flexibilidad, análisis y adaptación, para dar el mejor servicio. La ampliación de la autorización llevada a cabo este año aumentará la complejidad de la gestión para nuestra asociación, pero también permitirá dar más opciones a los socios que actualmente ponen en el mercado todo tipo de envases (garrafas, films, cajas, sacos, palets…), de un solo uso o reutilizables. Con nuestro sistema colectivo tendrán atendida la correcta gestión procurando siempre unas tasas competitivas.

¿Cuál es la aportación o la apuesta por la innovación en el sector?

Nuestro afán de mejora continua da lugar a propuestas alineadas con el objetivo de fomentar la circularidad de los envases generados por los fabricantes. Una de las iniciativas de innovación promovida por AEVAE es el proyecto ‘Envase por Envase’, en el que los envases de materia plástica rígida son recogidos, tratados y procesados para convertirse en materia prima reciclada que formará parte de nuevos envases que se incorporen al circuito de fabricación de los propios fabricantes. El resultado esperado contribuirá a la mejora de la sostenibilidad económica, al reducir la dependencia de materias primas vírgenes, logrando el objetivo de porcentaje de materia reciclada marcados por las directivas europeas y reduciendo el importe del impuesto al plástico de envases no reutilizables; aportará a la sostenibilidad ambiental, dado que favorecerá como un factor motivante más al aumento de los kilos de envases que son gestionados, aportando valor y compromiso ecológico al sector; y tendrá consecuencias sobre la sostenibilidad social, al contribuir respetuosamente al entorno, con innovación y desarrollos tecnológicos que pueden beneficiar a otros sectores, servir de ejemplo y ayudar a la difusión de prácticas medioambientales en una sociedad más saludable.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos