Actualidad Info Actualidad

Este incremento responde a la incidencia del cambio climático, al ácaro de la varroa y al efecto de los tratamientos frente a insectos en explotaciones agrícolas

La mortandad de las colmenas extremeñas alcanzó el 40% en el pasado invierno

Redacción Interempresas07/02/2023
La mortandad de la cabaña de colmenas extremeñas ha alcanzado el 40% durante este invierno, una situación “preocupante” a tenor del gasto en repoblación que tendrá que realizar el sector en un escenario económico marcado por la subida de precios.

Paulino Marcos, responsable del sector de Apicultura de ASAJA Extremadura, señala que la mortandad este año es similar a la sufrida el ejercicio anterior, aunque supone un 35% más si se compara con los inicios del presente siglo. Este incremento responde, principalmente, a la incidencia del cambio climático, al ácaro de la varroa o al efecto cada vez mayor de los tratamientos frente a insectos utilizados en las plantaciones agrícolas.

A los niveles de mortandad de esta invernada debe sumarse la pérdida de colmenas acontecida durante el pasado verano debido al exceso de calor, una problemática que afectó especialmente a los apicultores que no llevaron a cabo trashumancia en Castilla y León. Además, el aumento del gasto en la repoblación de las colmenas es una de las problemáticas que acucian al sector.

Una abeja se posa en una flor

Una abeja se posa en una flor.

Según afirma Marcos, gran parte de la cosecha del año pasado está en los almacenes o se tiene que vender un 20% por debajo del precio del ejercicio anterior debido a la ausencia de demanda por parte de las empresas al importarse mieles de terceros países. “La miel sí se consume por parte de la ciudadanía, y más durante este invierno debido al aumento de enfermedades tipo catarros, pero el pasado ejercicio fue el año que más producto importó España de terceros países”, manifiesta.

Ante esta situación, Marcos solicita a las administraciones un mayor control respecto a este producto importado debido “al daño que hace al sector nacional”. Así, todos estos factores provocan que los apicultores lleven acciones de protesta en sus respectivas comunidades autónomas para que los gobiernos regionales tengan en cuenta la situación del sector, ante la que se prevé además un acto a nivel nacional a principios del mes de marzo.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos