New Farms apuesta por la especialización ganadera en Expoaviga Forum
22 de julio de 2010

“La avicultura moderna únicamente puede sobrevivir, en base a la especialización. Una elevadísima especialización que la lleve a lanzar productos pensados para cada tipo de ave, de manera que sean más manejables, sea cuál fuere la situación. De no conseguir este objetivo, no podremos ofrecer ni productos ni precios competitivos”. Así definía José Antonio Moreno, asesor vinculado a la empresa New Farms, las que a su parecer, son las claves para operar con éxito en la avicultura actual, en el marco de Expoaviga Forum. Esta línea de actuación, se trasladaría también a la porcinocultura, que se caracteriza por un tipo de animal que pasa por varias etapas (lactación, destete, fase adulta…). “En el caso del cerdo, debemos estar seguros que el animal puede utilizar estos materiales desde la fase más temprana hasta las más avanzadas, en las que pesa más”, puntualizó.
Sistemas de alimentación diferenciados, según el tipo de ave
Así pues, la diferenciación se perfila como una de las premisas para hacer frente, por un lado, a la crisis económica actual; y por el otro, a un sector más bien “dinámico”. “El segmento de fabricantes y distribuidores de materiales para explotaciones ganaderas –continuó–, especialmente en el ramo de la avicultura, no está excesivamente monopolizado y sí está compuesto por empresas de tamaño mediano, competitivas, en las que se trabaja mucho el diseño del producto y la adaptación a las nuevas exigencias de los animales, dadas las modificaciones que se observan a través de la selección genética”. En este sentido, New Farms comercializa sistemas de alimentación y otros equipos, como por ejemplo bebederos, de las firmas Roxell, Plasson, Fancom y Nest Farms, para diversas categorías de animal: gallinas reproductoras y ponedoras, gallos y pollos de engorde por un lado y estaciones y sistemas de alimentación para cerdas, por el otro. Asimismo, distribuye otros equipos como ponederos, colectores de huevos, etcétera. Todo ello, siempre bajo la óptica de la especialización.

Una de las líneas que ha tenido una mayor acogida, es el sistema de alimentación oval de Roxell, del que tienen la exclusiva para el mercado español. “Esta gama presenta un nueva formato con los platos ovales para optimizar mejor el espacio dentro de la granja. La diferencia de los platos de alimentación para gallinas reproductoras y ponedoras reside en la cantidad de pienso que hay que repartir en cada uno de los casos. En el primero, la cantidad de pienso a suministrar es menor porque es un animal que come más rápido y por lo tanto, el alimento se ha de distribuir de manera uniforme. Eso lo conseguimos a base de platos optimizados, con poca capacidad y circuitos cerrados. En el segundo, las gallinas ponedoras se caracterizan por un estrés alimentario mucho menor. Así, se precisan sistemas más ergonómicos donde o bien en circuito o en abierto, exista una mayor disponibilidad de pienso para los animales”, explicó José Antonio Moreno. Además, como colaborador relacionado con la compañía, Moreno argumentó que esta línea de alimentación para reproductoras dispone de sistema de exclusión para gallos. “De esta manera, se puede hacer una alimentación selectiva, debido a que se regula la anchura de la rejilla por la cual la gallina mete la cabeza, teniendo en cuenta que el gallo tiene una cabeza más ancha. Aunque también comercializamos comederos de plato oval para estos últimos, con unos platos un poco más elevados”. En síntesis, la alimentación de la gallina reproductora es mucho más sofisticada y compleja que la de la ponedora. Para esta última, se debe tener en cuenta la cantidad de pienso que se desperdicia, por eso el plato diseñado por Roxell en escalera ha sido creado para que el animal no tire pienso mientras coma.
Novedades en Expoaviga Forum
En el stand de Expoaviga Forum, New Farms mostró una variada gama de equipos, aunque quiso destacar un par de novedades: el sistema de aviario Volito, para alimentar gallinas en suelo, apto para dar de comer a 18 gallinas por metro cuadrado de superficie utilizable y también el nuevo modelo de nidal Nest Farms con suelo elevable, de manera que se puede expulsar a las gallinas de dentro y cerrarlo por la noche, a fin de mejorar la limpieza de la alfombrilla donde las aves ponen los huevos. Sistemas cada vez más técnicos, que se sirven de la última tecnología, para facilitar soluciones prácticamente a medida del ganadero. Y más, si se tiene en cuenta, tal y como valoró José Antonio Moreno, que estos equipos y sistemas tienen un gran peso en la producción avícola. En este caso, el equipamiento completo de una nave se cifra en el 50% del coste total de construcción.
