Extremadura destina 1,5 millones para bioseguridad en explotaciones extensivas de vacuno y caprino
La Junta de Extremadura ha convocado ayudas a la mejora en bioseguridad de las explotaciones ganaderas extensivas de las especies bovina y/o caprina para el año 2022, por un importe de 1.500.000 euros cofinanciados en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
Serán objeto de ayudas aquellas inversiones que contribuyan a adaptar el manejo de la explotación ganadera con el fin de posibilitar la coexistencia entre las explotaciones ganaderas extensivas con la fauna silvestre, especialmente las especies cinegéticas de caza mayor en el ecosistema de la dehesa.
Podrán acceder a estas ayudas las personas o entidades titulares de explotaciones ganaderas que se comprometan a ejercer la actividad ganadera durante un periodo mínimo de cinco años desde la certificación de realización de inversiones, así como al cumplimiento de diversos compromisos y obligaciones contemplados en la convocatoria.

La ayuda tendrá la forma de subvención de capital y será equivalente al 50% de la inversión aprobada. Los valores mínimo y máximo de la ayuda por explotación serán, respectivamente, de 3.000 euros y de 30.000 euros.
Entre los requisitos que deberán formalizar quienes soliciten estas ayudas se encuentra el cumplimiento de los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales o presentar un programa de bioseguridad de la explotación ganadera, suscrito por el veterinario de la explotación, con un compromiso expreso de ejecución.
Se considerará subvencionable la adquisición de bienes de equipo, entre los que se mencionan los comederos específicos para ganado y los bebederos específicos fijos o portátiles, incluidos los dosificadores para higienizar el agua, así como la adquisición de maquinaria de limpieza y desinfección con agua caliente o fría y depósito para desinfectante. También los gastos en instalaciones como los cerramientos que delimiten áreas para la alimentación suplementaria y/o manejo de los animales; mejora de infraestructuras en comederos, bebederos y charcas; instalaciones de adaptación y construcción de nuevas charcas ganaderas; conducciones de agua, y pozos de sondeo. En este apartado se incluyen también las inversiones en preparación y adaptación del terreno para cultivos preventivos de mejora de hábitat.