Vacunados más de 300.000 ejemplares de ganado ovino y vacuno en Navarra ante la lengua azul
Un total de 307.880 cabezas de ganado de Navarra recibieron el pasado año la vacuna contra la lengua azul, según datos de la sociedad pública Intia que colabora con el Gobierno de Navarra en esta campaña de vacunación obligatoria para la cabaña bovina y ovina. El pasado 15 de septiembre se inició el segundo período de inoculación de esta vacuna, continuidad de la campaña de 2021, y está previsto que concluya el próximo 31 de enero de 2023.
La sociedad pública Intia se encarga de la organización, logística, control de la ejecución de la campaña y de la supervisión del registro de datos de esta campaña contra el serotipo 8 de la lengua azul. Así, el pasado año se vacunaron un total de 242.533 cabezas de ganado ovino y 65.347 cabezas de ganado vacuno.
La lengua azul es una enfermedad etiológica vírica que afecta a rumiantes de diversas especies, transmitida por determinados mosquitos del género Culicoides. La Comunidad Foral de Navarra sufrió hace unos años esta enfermedad causada por otro serotipo que fue controlado y erradicado a través de la vacunación específica, lo que demostró que la vacunación es el arma más eficaz en el control y lucha contra esta enfermedad.

La aparición de lengua azul en una región o país tiene una gran repercusión sanitaria y económica. Se trata de una enfermedad de declaración obligatoria cuya presencia conlleva la prohibición de la exportación de animales, semen y embriones, así como restricciones en los movimientos domésticos y en la celebración de ferias ganaderas y otras concentraciones de animales.
Durante 2020 se declararon varios focos en los departamentos franceses fronterizos con España y también en los Pirineos Atlánticos. La transmisión por vectores de esta enfermedad hace que en cualquier momento se pueda detectar la circulación de este virus en Navarra. Considerando que estamos en pleno periodo de actividad de estos vectores, que se corresponde con los meses comprendidos entre abril y diciembre, la vacunación debe realizarse lo antes posible para evitar el avance de la enfermedad.