Cantabria ofrece 740.000 euros para la producción lechera ligada a base territorial
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria por la que se convocan ayudas de mínimis, por importe de 740.000 euros, destinadas a la producción lechera de ganado vacuno, ovino y caprino ligada a tierra en las explotaciones de Cantabria para 2022.
La norma establece que podrán ser beneficiarios de estas ayudas los titulares de una explotación de ganado vacuno, ovino y caprino inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Cantabria y que entregue leche cruda a la industria o la transforme directamente en la explotación. Además, deben cumplir con la normativa legal en vigor en materia de medio ambiente, bienestar y sanidad animal, identificación y registro de animales, especialmente en materia de higiene de la producción primaria.
A la hora de establecer los criterios de concesión de las ayudas y su cantidad, la Consejería establece que se otorgarán 25 euros por unidad ganadera mayor para las explotaciones cuya densidad ganadera sea inferior a 2 unidades ganaderas mayores por hectárea; 15 euros por unidad ganadera mayor para las explotaciones cuya densidad ganadera mayor sea mayor o igual a 2 e inferior a 3 unidades ganaderas mayores por hectárea, y 10 euros por unidad ganadera mayor para las explotaciones cuya densidad ganadera sea igual o superior a 3 unidades ganaderas mayores por hectárea. En cualquier caso, la ayuda máxima por explotación no sobrepasará la cantidad de 6.000 euros por año.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, destaca la importancia de estas ayudas para contribuir al incremento del aprovechamiento de los recursos pastables de la región: “Buscamos una mayor rentabilidad de la explotación, la obtención de productos de mayor calidad, la prevención de incendios como medida de lucha contra el cambio climático y la protección del paisaje y del medio ambiente”.
En este sentido, se muestra partidario de aprovechar la oportunidad que supone el aprovechamiento de los recursos naturales pastables de la comunidad autónoma: “Es una alternativa al aumento de la producción basada únicamente en la administración de piensos compuestos, que es la que se efectúa en las explotaciones intensivas no ligadas a tierra”. Recuerda que Cantabria es un territorio que “ofrece altas potencialidades”, pero que no se ven recompensadas con el mantenimiento de las explotaciones existentes, de gran dispersión y tamaño medio.
Dado el elevado porcentaje de explotaciones sujetas al control del rendimiento lechero y de cría y producción de dichos animales ligados a tierra, el consejero aboga por impulsar el aprovechamiento de los recursos naturales para lograr una producción lechera eficiente, con datos productivos y de calidad similares a las mejores explotaciones europeas. Por todo ello, considera interesante impulsar actuaciones que permitan fomentar la producción de leche ligada a tierra para facilitar la subsistencia de las pequeñas y medianas explotaciones mediante el aprovechamiento de los recursos pastables de la región, logrando al mismo tiempo un producto final de alta calidad.