Presentado el Plan Estratégico de Ganadería Extensiva en Navarra con un total de 40 medidas
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, presentó a las organizaciones agrarias y asociaciones ganaderas el Plan Estratégico de Ganadería Extensiva. La consejera estuvo acompañada por el director general de Agricultura, Ignacio Gil y técnicos de INTIA y del Departamento de Desarrollo Rural. A la presentación han acudido representantes de organizaciones agrarias, figuras de calidad, cooperativas y asociaciones de raza.
La consejera Gómez se refirió al escenario “muy preocupante” por la guerra de Ucrania y el impacto que está teniendo en los mercados energéticos y de materias primas. De hecho, la consejera ha trasladado que el Ministerio ha convocado una Comisión Sectorial el próximo miércoles para abordar este asunto. “Es una situación preocupante y en la que vamos a trabajar, pero sin dejar de lado el impulso de un modelo muy necesario en Navarra como es el de la ganadería extensiva”, señaló.
El Plan ofrece una imagen real de la evolución de la ganadería extensiva, evalúa sus debilidades y fortalezas y establece 40 medidas de choque y estructurales. Dichas medidas abordan las áreas de producción, comercialización, sanidad, normativa y pastos con el objetivo de mejorar la viabilidad económica a medio y largo plazo de las explotaciones, ayudándolas a dotarse de herramientas sólidas de planificación, y garantizar la sostenibilidad económica y ambiental del sector.

Algunas de estas 40 medidas ya están establecidas en las líneas de actuación del departamento y otras, entre las que destaca la línea de silvopastoreo, así como la de innovación y digitalización, están en fase de implementación. Entre las líneas estratégicas destacan la gestión del territorio, el manejo del ganado, la producción, y los mercados de las que cuelgan líneas de trabajo como un plan de pastos (que engloba tanto el análisis del infrapastoreo, como el silvopastoreo, la labor de prevención de incendios o las infraestructuras con las que se puede dotar al sector); posibles mesas, como la del vacuno de leche; o la valorización del producto local.
Para la implementación del Plan Estratégico de Ganadería Extensiva, se han aumentado las ayudas PDR a la extensificación, zonas de montaña y desfavorecidas o ganadería ecológica. Priorización de la ganadería extensiva en acceso e importe de la ayuda en las convocatorias de primera instalación e inversión en explotaciones. Ayudas de apoyo a sectores o actuaciones concretas en ganadería extensiva como ayudas al mantenimiento de la trashumancia, a los certámenes ganaderos, a las asociaciones ganaderas de mejora genética de razas autóctonas, a la polinización, a la compra de reposición en explotaciones que han tenido que sacrificar animales en las campañas de saneamiento o las agrupaciones de defensa sanitaria que trabajan con la ganadería extensiva. Todo ello tendrá su reflejo e implantación en el Plan Estratégico de la PAC.