Productos Info Productos

Nuevos criterios para la prueba de sensibilidad de Ubrolexin en el tratamiento de la mastitis

08/03/2022

Boehringer Ingelheim, líder mundial en salud animal, ha anunciado que el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) ha revisado y aprobado los nuevos criterios para la interpretación de las pruebas de sensibilidad a la combinación de antibióticos que componen Ubrolexin. Como ya es conocido, la combinación en la proporción adecuada de antibióticos presentes en Ubrolexin genera una situación de sinergia que, por un lado, incrementa su eficacia y, por otro, requiere de criterios de interpretación de las pruebas de sensibilidad específicos.

Según la Federación de Veterinarios de Europa, siempre que sea posible, se deben realizar pruebas de sensibilidad para determinar qué antimicrobiano tendrá más éxito en el tratamiento de una afección concreta. Ser capaces de testar la sensibilidad de una combinación de antibióticos para el tratamiento de la mastitis permite a los veterinarios seleccionar de forma adecuada el tratamiento y colaborar en la prevención de la resistencia antibiótica.

Ubrolexin es una combinación de kanamicina y cefalexina para el tratamiento intramamario de mastitis clínicas en vacas lecheras en lactación. Este medicamento veterinario ha sido comercializado en 27 países por Boehringer Ingelheim desde el año 2008. La combinación de ambas sustancias activas amplía el espectro de actividad calculado para ambas por separado, evidenciándose así la situación de sinergia entre ellas para el tratamiento de la mastitis.

Imagen

Los métodos actuales diseñados para evaluar la sensibilidad de los patógenos causantes de mastitis a la combinación de kanamicina y cefalexina, incluidas las recomendaciones para los criterios interpretativos y los rangos de control de calidad, para las pruebas de sensibilidad por microdilución en caldo y difusión por disco, han sido objeto de publicaciones científicas revisadas (peer-reviewed publications).

Los criterios de difusión por disco se ajustaron en función de los criterios de microdilución en caldo previamente validados. Del mismo modo, el análisis de límite de las tasas de error resultante de acuerdo con las normas del CLSI M235 también fueron aprobados por el subcomité CLSI Veterinary Antimicrobial Susceptibility Testing (VAST). Estos criterios interpretativos revisados, tanto por microdilución en caldo de cultivo como mediante el sistema de difusión con disco, han sido recientemente aprobados por el VAST.

“Estas nuevas recomendaciones revisadas y aprobadas por el CLSI tiene además en cuenta los múltiples datos de sensibilidad recopilados recientemente de muestras de casos de mastitis clínica en campo y, por tanto, son actualmente las adecuadas para valorar la sensibilidad a la combinación cefalexina-kanamicina de los patógenos involucrados en los casos de mastitis, y las que debemos seguir en adelante”, explica Manuel Cerviño, asesor técnico de Rumiantes de Boehringer Ingelheim Animal Health España.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos