Unos 10,5 millones de euros para paliar la crisis de la ganadería en Cantabria
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, reforzará su apoyo al sector ganadero con un paquete de medidas que superan los 10,5 millones de euros y tienen el objetivo de paliar las serias dificultades a las que se enfrentan en estos momentos los profesionales del sector en la comunidad autónoma.
En concreto, se trata de cuatro medidas consistentes en una línea de actuación de apoyo inmediato. Una de ellas es mediante un decreto de concesión directa de subvenciones, a los productores de leche de Cantabria, dotado con 3 millones de euros, que se publicó el pasado mes de febrero y cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado viernes.
Además, se pondrá en marcha otro apoyo directo, mediante un decreto de concesión directa de subvenciones, a los ganaderos dedicados al vacuno de carne en Cantabria, dotado con 1,2 millones de euros, y que en estos momentos se encuentra en tramitación para su próxima publicación.

También se incrementará hasta los 2,6 millones de euros la cuantía de las ayudas destinadas a explotaciones ganaderas situadas en zonas con limitaciones específicas y, en concreto, a los agricultores a título principal, alcanzando un gasto público total final de 10.040.000 euros.
Finalmente, la Consejería de Desarrollo Rural lanzará una nueva convocatoria de ayudas orientada a promover el bienestar animal en las explotaciones ganaderas, dotadas con una partida de 3,7 millones de euros, para que puedan beneficiarse tanto los productores de leche como las de carne con el fin de compensar las pérdidas que la convergencia de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) había tenido en los productores de Cantabria y otro tipo de pérdidas.
Así lo anunció el consejero Guillermo Blanco en una comparecencia ante los medios de comunicación, junto a las directoras generales de Desarrollo Rural, Marisa Pascual, y de Ganadería, Beatriz Fernández, así como representantes de las organizaciones profesionales agrarias (UGAM-COAG, UPA, ASAJA y AIGAS) y las cooperativas agrarias (AgroCantabria, Valles Unidos del Asón y Ruiseñada-Comillas).