Ruiloba (Cantabria) recupera la Feria de la Leche de Trasierra para reconocer la labor del sector
El Ayuntamiento de Ruiloba y la Granja Cudaña, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (Odeca), organizan el día 13 de febrero la V Feria de la Leche de Ruiloba, que se celebrará en el barrio de Trasierra.
El programa de actividades comenzará a las 11.00 horas en una carpa instalada al efecto con el acto inaugural, a cargo de las autoridades. Posteriormente, tendrá lugar un taller con degustación de quesadas, un ordeño de vacas de la ganadería Cudaña y una actividad para niños que consistirá en dar biberón a los becerros que se encuentren en la carpa, según la presentación que se realizó en el Gobierno de Cantabria.
Además, los responsables de la ganadería Cudaña van a elaborar de manera manual un queso fresco de grandes dimensiones con la intención de convertirse en el más grande de Cantabria. También habrá un mercadillo de puestos de quesos y productos lácteos de toda Cantabria.

Con el fin de facilitar el seguimiento de cada uno de los acontecimientos que se han programado, la organización instalará una pantalla gigante en el barrio. Y para garantizar la seguridad sanitaria, los organizadores han diseñado un protocolo COVID-19, mediante el uso obligatorio de la mascarilla en el recinto, la disposición de hidrogel en la carpa y el acceso escalonado y con aforo limitado a las actividades que se desarrollen a lo largo de la mañana en el municipio.
Así lo han explicado el consejero de Ganadería, Guillermo Blanco, y la alcaldesa de Ruiloba, Sara Portilla, que han coincidido en mostrar su satisfacción por la recuperación de esta feria, que rinde un “merecido” homenaje a los ganaderos como una de las ferias referentes a la hora de poner en valor un producto vital para Cantabria como es la leche, “seña de identidad genética de esta región”.
Dada la importancia que la leche tiene en Cantabria, el consejero se ha mostrado partidario de que todas las partes implicadas en la cadena de valor cumplan con la ley de la cadena alimentaria y consideren el coste efectivo de producción en el precio del contrato, de tal manera que el precio pagado en cada eslabón de la cadena cubra el coste efectivo de producción del anterior.