COAG-IR destaca la subida de los costes de producción como balance del año ganadero
La organización COAG-IR hizo balance del sector ganadero en el ejercicio 2021 en la Región de Murcia, constatando una crisis de precios en origen que se está volviendo estructural y una carga de costes de producción que, con el incremento de los costes de la energía y la subida de los piensos compuestos y la alimentación, empieza a resultar insoportable.
“A estos condicionantes hay que agregar la entrada descontrolada de productos de terceros países, frente a los que se compite en absoluta desigualdad de costes y condiciones de producción”, apunta la organización agraria.
Los sectores ganaderos han tenido un año con mejores precios, pero lastrado por los costes de producción. El ovino ha registrado precios al alza, en parte beneficiado por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, que ha dejado más mercado. Por su parte, el porcino ha tenido más demanda por la entrada en nuevos mercados y los problemas de peste porcina en China. Además, el vacuno de carne también ha podido ampliar mercados en Europa, con lo que se ha visto favorecidos por una mayor demanda.

“La leche, al ser en nuestra región fundamentalmente de cabra, ha tenido un año correcto, puesto que al contrario que la de vaca, ha tenido precios adecuados por su equilibrio con la demanda y la producción de los quesos con Denominación de Origen de la Región de Murcia, que tienen muy buena acogida”, señala la organización.
El año se ha cerrado con la noticia de la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria, herramienta que podrá permitir que se prohíban abusos sobre el productor, como la venta a pérdidas, según señala COAG-IR. Además, destaca la decisión de la Región de Murcia de poner en marcha un observatorio de la cadena y el registro de contratos, para lograr una aplicación efectiva de la norma.