La lengua azul reaparece en Baleares tras casi dos décadas de ausencia y se adoptan medidas preventivas
La Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Govern de Baleares ha confirmado un caso positivo de lengua azul en la isla de Mallorca. Siguiendo los protocolos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Consellería recogerá muestras de varias explotaciones. Los resultados de estas muestras se esperan para el martes, día 29 de junio, y confirmarán la existencia o no de un brote.
Las muestras del animal que ha dado positivo son de un ejemplar de vacuno de carne, procedente de una explotación ganadera de Pollença. Las muestras han sido analizadas por el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete (Madrid), que pertenece al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación, está trabajando en los protocolos en previsión de la declaración de un posible brote. Como medida preventiva, ha suspendido las guías de transporte de animales a vida. Se permiten las guías de transporte a sacrificio.
La lengua azul es una enfermedad viral infecciosa no contagiosa que afecta los rumiantes domésticos y salvajes, provocada por un arbovirus que se transmite, únicamente, mediante la picadura de mosquitos del género Culicoides infectados. La lengua azul no representa ningún riesgo para los consumidores, ni siquiera en cuanto a la carne y a la leche de animales infectados.