Avances en el conocimiento de la incidencia del manejo ganadero sobre la conservación de la dehesa
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha puesto en marcha el blog Sinergex-Dehesa Sostenible, para divulgar de forma periódica los avances obtenidos en el marco de un estudio sobre la incidencia del manejo ganadero en la conservación de la dehesa.
Su objetivo es ir comunicando los pasos que se dan en los trabajos previstos hasta finales de 2022. Se trata de una forma distinta de transferir conocimiento y hacer partícipe al sector de los avances de este estudio, que se está llevando a cabo en una explotación colaboradora ubicada en Alburquerque, cuyas particularidades se describen en la primera entrada del blog.
Se analizará el efecto que tienen los distintos modelos de gestión ganadera implementados en esta finca sobre suelos, arbolado y pastos. Con este objetivo ya han comenzado los primeros estudios de arbolado y suelo mediante la toma de datos y muestras, de los que se informa en Sinergex-Dehesa Sostenible. De forma periódica se harán otros muestreos que permitirán evaluar el estado de conservación y salud de la dehesa y de sus recursos.

En cuanto al arbolado, el objetivo es evaluar su estado sanitario desde dos perspectivas. Una centrada en el estado nutricional, mediante análisis de nutrientes en los brotes de distintos años; y otra enfocada en el estado fitosanitario. Para determinar este último se observarán los daños provocados por las plagas y enfermedades, las inclemencias del tiempo, el hombre, la fauna silvestre y el ganado.
Finalmente, se evaluará la composición, producción y calidad de los pastos asociados a los diferentes modelos de gestión.