Sesiones virtuales con ganaderos de Extremadura para presentar los cencerros del proyecto Gelob
UPA-UCE Extremadura llevará a cabo una batería de jornadas virtuales para dar a conocer entre los ganaderos la utilidad de los cencerros digitales para tener un control exhaustivo de los animales. Coordinada por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, el proyecto Gelob (Gestión de la Ganadería Extensiva en Hábitat con Lobos) busca mejorar el manejo de los animales con la instalación de cencerros digitales para geolocalizar y monitorizar el ganado.
Una veintena de ganaderos extremeños de ovino, caprino y vacuno de la zona de la Siberia participarán en la primera jornada en la que, además, tendrán posibilidad de adquirir un collar para geolocalizar y monitorizar su ganado.
El encuentro tendrá formato virtual y en él participarán el secretario general de UPA-UCE Extremadura y el responsable de ganadería, Ignacio Huertas y Antonio Prieto, respectivamente. También participarán socios de Digitanimal, empresa que diseña los dispositivos, y técnicos de UPA a nivel nacional. Será un espacio dedicado a abordar temas tan importantes actualmente como la digitalización y la conectividad aplicada a este tipo de ganadería. También se desarrollarán otra serie de encuentros con ganaderos de otras zonas de Extremadura.

Este control digital permite dibujar el recinto en el que se van a mover los animales y activar alertas cada vez que abandonen esta ‘valla virtual’ o vuelvan a entrar en él. Los dispositivos usan diferentes sensores y tecnologías de conectividad para permitir a los ganaderos tener controlado al ganado en todo momento. Esta tecnología mejora notablemente el manejo de los animales en extensivo, permitiendo un mayor bienestar animal y una mejor calidad de vida y eficiencia del tiempo de trabajo de los ganaderos.