Cantabria destina 160.000 euros para el fomento del cebo de terneros de sus razas autóctonas
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado la orden de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria por la que se convocan las ayudas para incentivar prácticas de cebo y sacrificio asociados a calidad de los terneros machos de las razas locales amenazadas de las explotaciones de ganado vacuno de la región en el año 2021, por una cuantía total máxima de 160.000 euros.
Estas ayudas están destinadas a los titulares de explotaciones de las razas Tudanca, Monchina y Pasiega inscritos en el Registro General de Identificación Individual de Animales (RIIA) y que cumplan con la normativa legal en materia de medio ambiente, higiene, bienestar y sanidad animal, así como identificación y registro de animales.
Las ayudas se concederán por animal elegible y año, siendo elegibles aquellos bovinos machos sacrificados con una edad mínima de 7 meses y 110 kilogramos por canal de las distintas razas señaladas. La edad máxima de sacrificio será de 16 meses. No obstante, si los animales han abandonado la explotación de nacimiento, podrán mantener la elegibilidad para la ayuda si han permanecido en la explotación del solicitante un periodo mínimo de tres meses antes del sacrificio.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 30 de septiembre de 2021, incluido, en el registro de la Consejería, en las oficinas comarcales y en cualquier otro registro permitido por la actual normativa. De modo análogo al cómputo del periodo elegible para las primas ganaderas de cebo en la solicitud única, podrán incluirse en la solicitud de ayuda todos los animales que cumplan las condiciones de elegibilidad y hayan sido sacrificados desde el 1 de octubre del año anterior al de solicitud.
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria destaca la importancia de este tipo de ayudas para dar respuesta a la necesidad específica de la pérdida de los márgenes de beneficio en las explotaciones de ganado vacuno y al interés del Gobierno de Cantabria de elevar su nivel de renta mediante el incentivo del cierre de su ciclo productivo en base al cebo de terneros en origen. Para ello, considera necesario ofrecer un estímulo adicional que incentive el cebo de los terneros de raza pura, promoviendo un cambio en la tendencia al cruce industrial de estas razas locales y animando su cruce en pureza, además de incentivar una práctica que precisa de ciclos más largos de cebo, cuya calidad no llega a ser retribuida de manera adecuada por el mercado.