MSD Animal Health agradece a los 30.000 veterinarios españoles su labor “insustituible” en la sociedad

MSD Animal Health continúa con su compromiso con el sector veterinario con el fin de dar voz a su labor diaria, especialmente en estos momentos donde su figura como profesional sanitario es clave. Por ello, se une a Animal Hub, una plataforma sin ánimo de lucro que reúne a los 30.000 veterinarios españoles mediante la participación de las principales instituciones veterinarias, la industria de la salud y bienestar animal y el grupo de comunicación AtresMedia cuyo principal objetivo es pretender asegurar una relación justa y saludable entre animales y personas. Su primera campaña de comunicación ‘Insustituibles’ ha sido lanzada con el objetivo de concienciar a la sociedad de que los veterinarios no son solo imprescindibles para cuidar de los animales, sino que también lo son para preservar nuestro entorno, manteniendo el equilibrio entre los diferentes recursos naturales y los que habitamos en la tierra.
A lo largo de su historia, el sector veterinario ha tenido que enfrentarse a muchas enfermedades de gran importancia sanitaria. El profesional veterinario es el que tiene una mayor experiencia en el control y erradicación de enfermedades que afectan al conjunto de la población. Esto es así porque el 75% de enfermedades humanas emergentes son de origen animal y los veterinarios tienen una amplia experiencia en las tareas preventivas en el campo de la salud pública, pero lamentablemente, no tiene la misma visibilidad social y política. En este contexto el director general de la FAO ha pedido a los Estados que incorporen a sus equipos de trabajo de la COVID-19 a veterinarios como especialistas en prevención y control de enfermedades, aplicando el concepto de One Health. Países como Alemania ya lo han puesto en marcha incorporando como principal responsable en la lucha contra la COVID-19, al veterinario, doctor Lothar Wieler.
Pero el sector veterinario, no solo cuida de los animales. El 99% de los productos del mercado están bajo el control de los veterinarios, aunque estos no sean de origen animal, controlando todos los vectores que pueden contribuir a transmitir enfermedades. Así pues, los veterinarios españoles han detectado y luchado frente a brotes de origen vegetal como ‘E. Coli’ o contra enfermedades de origen animal como la tularemia o la peste porcina, entre muchas otras.