El seguro de Retirada y Destrucción de Animales Muertos, fundamental para los ganaderos
4 de noviembre de 2014
Agroseguro y las Entidades Coaseguradoras, conscientes de la situación que atraviesa el sector agropecuario y comprometidos con el mismo, han introducido durante la campaña 2014 interesantes novedades, que unidas a los trece años de experiencia de Agroseguro en la gestión de los Seguros de Retirada y Destrucción de Animales Muertos (Seguros RyD), hacen de estos una herramienta fundamental y muy ventajosa para el ganadero:
1. Este tipo de seguro cubre los gastos ocasionados por la retirada y la destrucción de los animales muertos en todas las explotaciones, independientemente de las características de las mismas (tamaño, ubicación, especie…) cubriendo, tanto la mortandad habitual, como la mortandad masiva producida por cualquier causa como campañas de saneamiento ganadero,
2. Por primera vez y entre las novedades más importantes, destaca que se permite fraccionar en tres veces el pago de la prima a aquellos ganaderos cuyo coste a su cargo sea de 300 euros o superior, sin que esto suponga ningún gasto adicional. Así por ejemplo, un ganadero cuya prima de seguro ascienda a 900 euros, una vez aplicada la ayuda de la administración, los impuestos y las bonificaciones y recargos, abonará:
- Primer pago, al suscribir el seguro: 300 euros
- Segundo pago, a los 90 días de la fecha de entrada en vigor: 300 euros
- Tercer pago, a los 210 días de la fecha de entrada en vigor: 300 euros
3. El ganadero solo debe preocuparse por solicitar la retirada de los animales, ya sea a través del teléfono 24 horas o de la página web de Agroseguro.
4. Agroseguro abona, en nombre del asegurado, el coste de la retirada y destrucción directamente a la empresa gestora y vela para que todo el proceso se realice de acuerdo con el Reglamento Europeo para la eliminación de Sandach (subproductos animales no destinados a consumo humano).
5. También se encarga de que la calidad con la que se hace el traslado de los animales sea óptima con el fin de reducir al mínimo el impacto medioambiental así como los riesgos sanitarios de esta actividad. Es importante para todos, que este proceso se realice con limpieza y con las medidas sanitarias adecuadas que prevengan la transmisión de enfermedades y otros efectos indeseables (olores, vertidos de líquidos…). Por eso, Agroseguro, entidad muy comprometida con los aspectos de bioseguridad, estimula constantemente a las entidades gestoras a realizar inversiones y desarrollar procedimientos que garanticen estos objetivos, generando confianza a los ganaderos y a la población en general. Entre otros aspectos se cerciora de la fiabilidad del peso retirado, de que el servicio se realiza con camiones con caja estanca y cierre automático, así como que posean sistemas de desinfección para las ruedas y bajos de sus vehículos, e insecticida en las cajas para evitar la proliferación de moscas u otros insectos, habitualmente asociados a la suciedad y a la transmisión de enfermedades.
6. Agroseguro se preocupa por ofrecer un servicio de calidad, por ello pone a disposición de los ganaderos, y de la sociedad en general, un número de teléfono: 91.837.32.00, extensión: 2015, al que poder comunicar cualquier tipo de incidencia durante la realización del servicio, ya sea referida a la gestión de la retirada (demora en la recogida de animal una vez realizado el aviso…), o relacionada con cualquier aspecto de impacto medioambiental o sanitario. Agroseguro se encarga de trasladar la incidencia a quien corresponda para dar una solución rápida al problema.
7. Además, los ganaderos que lo deseen pueden enviar a Agroseguro cualquier sugerencia para mejorar los Seguros de RyD, a través del Buzón de Sugerencias que está a su disposición en menú de inicio Atención al Cliente de la página web de Agroseguro.

En definitiva, el esfuerzo que realiza el sector asegurador y las Administraciones Públicas tienen como finalidad adaptarse en cada momento y dar respuestas a las necesidades del sector. Por ello, desde Cooperativas Agro-alimentarias de España recordamos a los ganaderos la conveniencia de contar con un Seguro para sus explotaciones, y seguiremos trabajando para mejorarlo y adecuarlo cada año a las necesidades del sector agropecuario.