La oestrosis y el efecto de los antiparasitarios sobre la producción de lana centran las Jornadas de Ovino de Zoetis en Extremadura
7 de julio de 2014
Zoetis celebró dos Jornadas de Ovino el día 30 de junio en Extremadura en los municipios de Cáceres y Villanueva de la Serena (Badajoz) a las que asistieron un total de 120 profesionales del sector de pequeños rumiantes de la zona.
Dichas jornadas contaron con la presencia de Francisco Rojo-Vázquez de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, quien expuso una ponencia sobre la Oestrosis ovina, una de las enfermedades parasitarias más importantes que afecta a los pequeños rumiantes. En concreto, el experto abrió el debate sobre la posibilidad de actuar mediante profilaxis o bien metafilaxis frente a esta enfermedad.

A continuación, se celebró un coloquio y mesa redonda en la que se deliberó sobre el efecto de la moxidectina y otros antiparasitarios sobre la producción de lana merina donde participaron Fermín López y Oscar Aceituno de la Junta de Extremadura; Miguel Ángel Habela y Joaquín Peinado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Cáceres; Beatriz Agudo de Oviso (Cooperativa Ovino del Suroeste); y, Marcos Calderón de Comercial Ovinos.
A través de la celebración de este tipo de jornadas, Zoetis muestra su apoyo al sector de pequeños rumiantes. Y en este sentido, pone a disposición del profesional veterinario su solución frente a la Oestrosis ovina, entre otras parasitosis: Cydectin LA (moxidectina 20 mg/ml), el producto con mayor persistencias registrada frente a Oestrus ovis (80 días).