Zoetis organiza un viaje técnico a Uruguay para productores de ganado vacuno de carne
14 de abril de 2014
Del 15 al 23 de marzo Zoetis viajó a Montevideo (Uruguay) junto a un grupo muy importante de empresas productoras y comercializadoras de ganado vacuno de carne con el objetivo de conocer la estructura y comercialización del sector vacuno de un país, Uruguay, exportador de carne por excelencia, y compartir la experiencia de sus empresas más relevantes. El viaje alternó visitas a asociaciones, mataderos (denominados “frigoríficos” en el argot local) y ganaderías de la región, con ponencias de gran interés impartidas por expertos profesionales del sector de Uruguay. En definitiva, un estudio y repaso completo al pasado, presente y futuro de la carne de vacuno uruguaya, carne reconocida a nivel mundial dentro del estándar de Máxima Calidad.
Uno de los primeros destinos del grupo fue el Instituto Nacional de Carnes (Inac), donde conocieron en profundidad la ganadería en Uruguay y analizaron los controles de calidad y política de apertura a nuevos mercados para la carne uruguaya, así como la campaña de comunicación a nivel mundial de los beneficios y diferencias de sus carnes. El grupo también se desplazó hasta el Museo de la Carne, creado por el Inac, como instrumento informativo, educativo y cultural para la divulgación del sector cárnico y la promoción de las carnes uruguayas. La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en donde cada semana se fijan los precios de las diferentes categorías de las haciendas, fue otro de los destinos seleccionados.
Gran parte del viaje se centró en conocer de una manera más cercana los sistemas de manejo y producción implementados en diferentes establecimientos agropecuarios del país. Entre ellos: Il Tramonto, “hotel para ganado”, con capacidad de carga simultánea de hasta 14.000 reses; la Unidad de engorde intensivo de Río Negro, perteneciente al grupo brasileño Marfrig, establecimiento de 644 hectáreas, en las que se desarrolla actividad de engorde intensivo, agricultura y ganadería pastoril y que cuenta en la actualidad con una capacidad de engorde para 20.000 animales; y la explotación de Paco Lista, español dedicado a la cría de ganado en Uruguay y que trabaja en el formato denominado allí “Corral de Engorde”, producto enfocado a cubrir la Cuota 481/2.012 UE.

Además de las visitas, el grupo asistió a diversas ponencias sobre una gran variedad de temas como la de Álvaro Simeone, director de la Unidad Intensiva de Carne (Upic) de la Facultad de Agronomía, que analizó la sinergia entre la producción extensiva e intensiva y mostró los resultados de las pruebas llevadas a cabo en su centro sobre destete precoz de terneros. Por otra parte, Álvaro Ferres, director ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin), trasladó la situación actual y las perspectivas de futuro para la producción intensiva de carne en Uruguay.
Alejandro Lamanna, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia), habló en su presentación sobre el manejo de los efluentes en los cebaderos para evitar contaminaciones. Mientras que Rafael Tardáguila, director de la consultora Tardáguila Agromercados, presentó el mercado mundial de la carne y la participación en concreto de Uruguay en el mismo; y Fernando Indarte, director de Indarte y Cía, trató el tema de la evolución del valor de la tierra en Uruguay. También participó Marcos Carrera, asesor privado y experto en conocimiento del manejo de los diferentes cultivos que se utilizan para el engorde del ganado, con una ponencia sobre perspectivas mundiales del comercio de cereales y la producción de soja. De esta manera, Zoetis mantiene su compromiso con las principales empresas españolas de producción de vacuno de carne, acercándoles la situación del sector en los países más destacados en lo que a producción de ganado vacuno de carne se refiere, actualizando sus conocimientos y compartiendo experiencias de valor.