España deberá pagar más de 100.000 euros por irregularidades en primas a ovino y caprino
17/10/2012
17 de octubre de 2012
El pasado día 16 de octubre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) confirmaba la sanción impuesta a nuestro país por irregularidades en la gestión del régimen de primas en beneficio de los productores de carne de ovino y caprino, en el año 2009. Bruselas denunciaba que España no había dado luz verde a los controles administrativos y sobre el terreno necesarios para garantizar el cumplimiento de los requisitos de concesión de ayudas. En consecuencia, se impuso una corrección a tanto alzado del 2%, es decir a devolver, del total de 6,1 millones de euros
de gastos relativos a dicho régimen de primas durante los ejercicios 2003-2006. Ahora, a raíz de la sentencia, el TUE ha desestimado el recurso de nuestro país y ha dado la razón al Ejecutivo de la UE. El tribunal ratifica la multa de la Comisión Europea al considerar que España no ha demostrado que existiera un sistema de control fiable y operativo que no generase pérdidas para el Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEOGA), principal instrumento de financiación de la Política Agrícola Común.
Foto: Philip Mackenzie.
El conflicto se remonta al año 2009, cuando los inspectores de la CE comprobaron irregularidades en el régimen de primas a favor de los ganaderos. Según el tribunal europeo, nuestro país no cumplió una de las exigencias para la concesión de ayudas a los productores de carne de ovino y de caprino. El requisito es el siguiente: los animales de los que se solicita la ayuda han de permanecer en la explotación durante el período de retención. Cada país debe realizar un porcentaje mínimo de controles, a la práctica, durante ese periodo de tiempo. Según la Comisión, España no efectuó esos controles correctamente durante el periodo mencionado. Además, desde el TUE insisten en que los ganaderos deben disponer de un registro donde figuren el número de ovinos y caprinos presentes en la granja, cada año. Según los jueces, éstos tuvieron problemas para llevar a cabo un recuento de cabezas exacto en las explotaciones durante el periodo de retención, y por tanto, susceptibles de recibir el régimen de primas.