Entrevista a Julián Navarro, director-gerente de Cofedal, Ferreteros de Alicante
26 de julio de 2011
En primer lugar, ¿qué implica la transformación a sociedad anónima?
Que las participaciones sociales de los socios de la cooperativa, se transformen en acciones de Cofedal Ferreterías, S.A.
Pero ¿qué ventajas conlleva?
La posibilidad de que todos los socios de la cooperativa puedan seguir siéndolo, sin la obligatoriedad de ampliar capital a nivel individual.
También que, aquellos socios que lo deseen, puedan ampliar capital cada uno de ellos, para conseguir un capital social total del entorno de los tres millones de euros, que nos faciliten una situación económica adecuada a las necesidades actuales de financiación. Y que el patrimonio de la sociedad sea asimismo patrimonio de los socios.
Y en cuanto a su integración a Comafe, ¿cuáles son los motivos que les han llevado a esta decisión?
Principalmente aprovechar las sinergias de ambas empresas, con el fin de mejorar los costos de intermediación y conseguir, en base a consumos unificados, mejoras en concepto de servicios, ‘rappeles’, publicidad, ferias del sector, etc., de forma que el conjunto de todos ellos signifique una mejora tanto para los socios de Comafe como para los de Cofedal.
¿Qué consecuencias cree que tendrá para sus socios y el mercado de la ferretería?
Para nuestros socios (Comafe y Cofedal), la unificación de servicios y costes, como decía. Para el mercado de la ferretería, dependerá de los movimientos que se efectúen dentro del sector, tendentes a unificar criterios, servicios, publicidades, repartos, compras, etc.
Es decir, toda una incógnita que posiblemente se vaya disipando conforme transcurra el tiempo.