Materiales más ligeros para la industria aeroespacial del futuro
La iniciativa se centra en los aluminiuros de titanio gamma (y-TiAl), unas aleaciones muy ligeras y resistentes que están consideradas como la nueva generación de materiales para el futuro de la industria aeroespacial. Estas aleaciones aportan mayor resistencia y ligereza a las aeronaves y, según las previsiones, permitirían una reducción de peso en torno al 50% en los componentes sustituidos. La iniciativa está liderada por la Universidad de Sheffield AMRC y cuenta con la participación de Mondragon Unibertsitatea, la multinacional italiana Fidia, y el centro tecnológico vasco IK4-Ideko, que aportará su conocimiento en fabricación avanzada, entre otros. El trabajo del centro de Elgoibar se centrará en la mejora del comportamiento dinámico de los equipamientos empleados y desarrollará dispositivos específicos de amortiguamiento activo y pasivo de vibraciones. “Mediante este proyecto se generará conocimiento para el mecanizado de piezas aeronáuticas de y-TiAl, un material de muy difícil maquinabilidad, que requerirá el desarrollo de soluciones de alta exigencia técnica. Estas soluciones serán aplicables también a otro tipo de materiales aeronáuticos menos complejos”, asegura el responsable del proyecto en el centro tecnológico, Alex Iglesias.

Con un presupuesto de 5,7 millones de euros, el proyecto MMTech desarrollará nuevas tecnologías y métodos que permitirán ahorrar costes en el diseño, producción, mantenimiento, reparación y reciclado de los materiales empleados en la manufactura de las aeronaves.
La iniciativa, que arrancó recientemente, consiste en optimizar y simplificar el proceso de fabricación de las aleaciones y-TiAl, que hasta el momento es complejo y económicamente costoso. Los aluminiuros de titanio gamma (y-TiAl) son idóneos para su uso en motores de avión y aplicaciones estructurales, pero hasta ahora su utilización ha sido muy limitada debido a su elevado coste.
Los principales retos tecnológicos de MMTech consisten en optimizar toda la cadena de fabricación de y-TiAl mediante una homogenización del procedimiento de sinterizado, mejorar la flexibilización con el uso de técnicas de fabricación aditiva y facilitar el proceso de mecanizado con tecnologías de fabricación avanzada.
El proyecto, que se enmarca en el programa de impulso a la innovación tecnológica de la Comisión Europea Horizon 2020, se ha iniciado este año y se prolongará hasta 2019.