Cómo convertir la legislación alimentaria en oportunidad de negocio
14 de junio de 2012

¿Qué ingredientes usar en productos que quieren adentrarse en el mercado chino? ¿Qué mensajes me permite utilizar la CE para mi campaña de lanzamiento de un nuevo alimento funcional? ¿Cómo deben etiquetarse los alimentos dirigidos al mercado americano? ¿Cómo puedo estar al día de lo último en la legislación alimentaria que me afecta? ¿Con una norma genérica para todo un sector, cómo interpreto lo que aplica a mi producto concreto? ¿Cómo sé si estos resultados analíticos cumplen los requisitos de la norma?
Conocer la legislación alimentaria no sólo puede evitar sanciones administrativas, reclamaciones o demandas. Una adecuada gestión de la legislación alimentaria se ha convertido en los últimos años en una necesidad para la empresa por su aplicación a cualquiera de las etapas de diseño de prototipos, producción, transformación, distribución y comercialización de productos alimenticios. Y, paradójicamente, también en una importante oportunidad de negocio.
Tras 25 años asesorando y trabajando codo a codo con las empresas en legislación alimentaria, el portal de legislación del centro tecnológico Ainia, Lexainia.com, aporta las siete claves para convertir la legislación alimentaria en oportunidad de negocio:
- Estar al día de la legislación alimentaria que te aplica
- Contar con expertos que te aclaren dudas rápido
- Vigilar el etiquetado de tus productos
- No olvidar la legislación cuando se exporta
- Tener en encuenta que los departamentos de marketing o comunicación no siempre pueden decir lo que quieren para la promoción de un producto alimenticio
- Si es posible, no renunciar a un servicio de asesoramiento estratégico que acompañe la firma de forma constante