El Clúster del Packaging presenta 4 proyectos de apoyo a la economía circular en la línea de la ARC

En febrero, el Packaging Cluster presentaba 4 iniciativas a la línea de ayudas a proyectos de fomento de la economía circular promovida por la Agencia de Residuos de Catalunya. Este programa de financiación -con un presupuesto de 1,3 millones de euros- contribuye a la generación de nuevas ideas y propuestas replicables para la mejor gestión y prevención de residuos en el territorio catalán, con el objetivo de lograr un sistema económico más eficiente y verde.
El Clúster del Packaging ha presentado un proyecto de clase A (iniciativas que propician la implementación en el mercado de nuevos productos o servicios), dos de clase B (de obtención y testeo de prototipos o proyectos demostrativos de nuevos productos o servicios) y uno de clase C (estudios sectoriales con acciones de comunicación para asociaciones empresariales o sindicales). Participan 5 miembros asociados a la entidad y otro clúster, con el objetivo común de aportar nuevas implementaciones de reutilización, reciclaje y recuperación de envases y embalajes.
El presupuesto total de las 4 iniciativas es de más de 279.000 € con una ayuda pedida de 189.804 €, más de la mitad en todos los casos. Así, la Agencia de Residuos de Catalunya actúa como puente entre la industria y las necesidades medioambientales y ofrece una vía de financiación clave para dar salida a iniciativas de revalorización de los residuos y mejora de la gestión de los recursos.
En la última convocatoria de 2021, se aprobaron 7 de los 8 proyectos impulsados por el Packaging Cluster, con la implicación de 16 empresas y entidades del ecosistema y una ayuda otorgada de casi 250.000€. Y es que, desde que nació la línea de subvenciones al 2016, el clúster ha participado de todas las convocatorias.
“En un mundo que se enfoca (legislativamente, socialmente y energéticamente) a la reducción de la huella de carbono, desde el clúster fomentamos proyectos que ayuden a nuestras empresas socias a hacer una estrategia que esté alineada con la jerarquía de los residuos. Priorizando las acciones de prevención, reutilización y reciclaje, en este orden” afirma Mercè Gorina Pradas, project manager de Sostenibilidad del Packaging Cluster.