Crean el primer sistema para optimizar a tiempo real las plantas de biogás
25 de juinio de 2014
El proyecto europeo AD-Wise ha desarrollado el primer sistema para controlar en continuo, durante las 24 horas del día, la estabilidad de las plantas de biogás agroindustrial. De este modo, se evitan costosos paros en la producción que puede llegar a ahorrar más de 20.000 euros al año en aquellas instalaciones que utilicen residuos orgánicos cambiantes como alimento y permite realizar recomendaciones para optimizar la producción.
El sistema, que se está instalando en la Granja San Ramón para verificar los últimos ajustes, es capaz de obtener a tiempo real mediciones de perfil de ácidos grasos volátiles (AGV) basadas en técnicas ópticas, integrándolas en el sistema de control de la planta con el objetivo de optimizar el proceso. Los ácidos grasos volátiles (AGV) son productos intermedios obtenidos durante el proceso de generación de biogás que permiten conocer de forma más fiable no sólo el estado del proceso, sino también predecir y evitar un mal funcionamiento (acidificación) del mismo.
Hasta ahora y debido a las especiales características de estas plantas, los únicos parámetros controlados a tiempo real eran la temperatura, la concentración de metano en el biogás y, en ocasiones, el pH, lo que conlleva la infrautilización del potencial de producción energética.
Después de dos años, el proyecto AD-Wise entra en su última fase tras haber concluido diversas etapas de investigación en laboratorio en la que se desarrollaron equipos de medición y los modelos matemáticos que permiten obtener e interpretar mediciones. Con ello, se construyó el primer prototipo de equipo que ha sido testado, en primer lugar, en las plantas piloto de Ainia.
![Planta de Biogás Ainia Planta de Biogás Ainia](https://img.interempresas.net/fotos/975664.jpeg)
AD-Wise es un proyecto cofinanciado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7), cuyos fondos son gestionados por la Rea (Research Executive Agency) con el acuerdo de concesión N.315115. Además de Ainia Centro Tecnológico, que lidera el proyecto, participan en él otros cuatro socios europeos: el instituto Fraunhofer IPMS (Alemania), la Granja San Ramón (España), Interspectrum (Estonia) y The National Microelectronics Applications Centre (Irlanda).