Reducción de la factura energética en las instalaciones agroalimentarias europeas gracias al biogás agroindustrial
18 de junio de 2014
Las instalaciones productivas de las pequeñas y medianas empresas que componen la industria agroalimentaria europea podrán reducir la factura energética gracias a la implantación de pequeñas plantas de producción de biogás agroindustrial.
El proyecto europeo Biogas3 tiene como objetivo respaldar al sector de la agroalimentación en la producción sostenible de energía renovable a pequeña escala para su autoconsumo, a partir del biogás agroindustrial obtenido de las materias orgánicas sobrantes de la industria agrícola, alimentaria y de bebidas.
En este sentido, el proyecto está identificando las necesidades energéticas del sector agroalimentario y las dificultades que pueden surgir a la hora de instalar una planta de biogás agroindustrial propia. Para ello, se está haciendo especial hincapié en la búsqueda de modelos de negocio colaborativos, de cooperación y diseños de producción a pequeña escala adaptados a las características de cada región europea, así como al desarrollo de modelos de gestión de la demanda de energía.

Trabajando en el Biogas3.
Además, Biogas3, que se inició el pasado mes de marzo y tiene una duración de dos años, pondrá a disposición de las empresas europeas del sector una herramienta informática “smallBIOGAS” que permitirá evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la instalación de plantas de producción de biogás a pequeña escala. Esta herramienta estará disponible próximamente en la web del proyecto www.biogas3.eu
Este proyecto coordinado por Ainia Centro Tecnológico, lo integran representantes de asociaciones industriales e instituciones de investigación relacionadas con la agricultura y la industria agroalimentaria como son Fiab (España), Irbea (Irlanda), Actia e Ifip (Francia), Universidad de Torino Deiafa y Technoalimenti TCA (Italia), Renac (Alemania), JTI (Suecia), Fundeko (Polonia).