Ainia desarrolla tecnologia para detectar metales y cristales en alimentos
17 de mayo de 2013
En una industria alimentaria como la europea donde los niveles de control son cada vez más exigentes, ¿cómo puede inspeccionarse los alimentos para verificar, antes de que lleguen al consumidor, que no contienen elementos extraños? Su rápida detección y el aumento de la seguridad y calidad de los alimentos es una de las preocupaciones del sector, del consumidor y de las autoridades.
Ahora, Ainia centro tecnológico, después de cinco años de investigación, ha logrado desarrollar una nueva tecnología aplicada a la industria alimentaria capaz de obtener un mapa de composición en tiempo real del producto que se está procesando. Una tecnología revolucionaria basada en la visión espectral que permite ir más allá de las limitaciones que tienen los sistemas de inspección convencionales como los rayos x, que solo son capaces de detectar materias de alta densidad.

Esta tecnología puede aplicarse a cualquier producto reduciendo costes de inspección y producción, mejorando así la eficiencia y seguridad alimentaria al comprobar en el 100% de la producción de una empresa alimentaria, de forma mucho más rápida y fiable, que un producto es seguro. Ainia es el primer centro en España que cuenta con la capacidad de aplicar esta tecnología en tiempo real cubriendo todo el espectro infrarrojo cercano.