Opinión Info Opinión

¿Cómo está cambiando la IA la industria electrónica?

Philip Ling, Senior Technology Writer de Avnet Abacus

27/10/2023

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning - ML) han propiciado un punto de inflexión en el diseño de producto. En las últimas dos décadas hemos observado un crecimiento exponencial en la creación de datos. Internet de las Cosas (IoT) es una gran parte de esto, pero compañías como Avnet y sus filiales llevan mucho más tiempo creando sus propios datos. Ahora, la IA y el ML ofrecen una manera viable para poder aprovecharlos más.

Imagen

Rebeca Obregon, vicepresidenta Senior (SVP), y Max Chan, Chief Information Officer (CIO) de Avnet, proporcionan algunas ideas relativas a cómo los distribuidores deben pensar acerca de la IA. También abordan cómo reaccionará la distribución ante la creciente demanda de soluciones de hardware y software para la IA y el ML.

¿Cómo encaja la IA en la distribución?

La IA puede ser “única” porque tiene impacto en todos los aspectos de una compañía de distribución de tecnología. Parte de este impacto es a nivel de producto. La demanda está llegando de clientes que desarrollan nuevas soluciones que aprovechan la IA y el ML tanto en el núcleo como en la periferia de la red. Y, desde otro punto de vista, la IA está cambiando la forma en que las empresas responden a las nuevas tendencias y demandas de sus productos y servicios.

Así, toda la demanda de productos que se puedan beneficiar proviene de OEM “pequeños, medianos y muy grandes”. El hardware y el software empleados para respaldar la IA y el edge ML se están desarrollando rápidamente. Los OEM confían en compañías como Avnet para ofrecer orientación, apoyo y cumplimiento de los requisitos. Muchos de los ingenieros de aplicaciones de campo (FAE) de Avnet están trabajando activamente en proyectos de desarrollo de sus propias habilidades de IA y colaborando con sus clientes en nuevos diseños de producto que aprovechan el ML.

Los distribuidores grandes como Avnet cuentan con miles de clientes y muchos años de datos. Pero, a pesar del actual interés, el uso de la IA como una herramienta de negocio no es algo nuevo. “La IA ha sido utilizada por AVNET desde hace mucho tiempo”, señala Max Chan, CIO de Avnet.

La adopción continuada y acelerada de la IA todavía es patente. “Estamos incorporando la transformación digital y la IA en los elementos esenciales de nuestra estrategia de negocio”, afirma Rebeca Obregon, Strategic Business Engagement & Supplier Management SVP de Avnet.

Esta aplicación sensata de la IA beneficiará a toda la industria. Como explica Chan: “Avnet se encuentra en una posición privilegiada, ya que está en el centro de la cadena de suministro”. La IA está trayendo mejores servicios para todas las partes interesadas.

“Estar en el centro de la cadena de suministro significa que Avnet tiene gran capacidad de acceso a datos, desde nuestros clientes y proveedores”, destaca Obregon. “Podemos tomar nuestros más de 30 años de datos y aplicarlos sobre las tendencias del mercado. Usando la IA, somos capaces de deducir qué pasó con nuestros clientes y proveedores cuando se dio una determinada situación en el mercado. Ahora, podemos conectar aquellas tendencias y proyectarlas hacia adelante para predecir la demanda”.

A pesar de que los diseños de producto cambian, crean tendencias de diseño. El examen de estas tendencias puede contribuir a desarrollar optimizaciones de inventario, garantizando que la cadena de suministro siga avanzando. El uso de la IA para estimar una lista de materiales (BoM) y el posterior análisis de cientos de estas BoM para revelar tendencias acelera lo que de otro modo sería un proceso demasiado manual. “Se están utilizando esos datos para ofrecer predicciones a nuestros clientes, llevándonos de ser reactivos a más proactivos”, concluye Obregon.

Generar estos conocimientos sobre la demanda beneficia a clientes y proveedores. Los programas de producción de componentes, particularmente para vendedores de semiconductores fab-lite, se suelen establecer con meses o incluso años de antelación. Contar con predicciones fiables basadas en buenos datos nos puede ayudar a todos en la cadena de suministro.

“Nuestros datos conectan la señal de demanda y la señal de suministro, permitiéndonos crear perspectivas que pueden movilizar a los clientes y los proveedores”, añade Chan.

Rebeca Obregon, vicepresidenta Senior (SVP)

Rebeca Obregon, vicepresidenta Senior (SVP).

Nuevas herramientas IA

Parte de la transformación digital conlleva la creación de nuevas formas de realizar tareas “antiguas”. Los distribuidores que ofrecen servicios de diseño pueden aprovechar la IA generativa a la hora de hacer recomendaciones de diseño. Mucha gente utiliza la IA para tareas “humanas”, como el resumen de contratos. Avnet está estudiando cómo se puede emplear la IA de una manera más holística y de extremo a extremo.

“MyDA es la herramienta dirigida al cliente de Avnet en la región EMEA que usa la IA para analizar los requisitos del cliente en función de su historial de compras. Estamos considerando implementar MyDA en otros países”, comenta Obregon. Proporciona orientación, que es una de las maneras en que la IA está teniendo un impacto positivo en la comunidad del diseño. Pero es importante reconocer sus limitaciones. “La IA está realizando las predicciones; no está tomando medidas autónomas”, añade Obregon.

Por su parte, Design Hub es una nueva herramienta de Avnet, como parte de su continua transformación digital. Los ingenieros pueden consultar Design Hub para encontrar diagramas de bloques para sus aplicaciones finales. Incluye muchos diseños de referencia que se benefician de la IA.

Detrás de la interfaz de usuario, Design Hub ya utiliza la IA de forma sencilla, pero existe potencial para aumentar su uso y la asistencia proporcionada a los ingenieros que inician nuevos proyectos. “Avnet emplea la IA al ayudar a los clientes a encontrar el componente adecuado para sus diseños, con la oferta de comercialización apropiada”, complementa Chan.

Desarrollos a nivel de chip

Muchos de los proveedores de Avnet ya están suministrando semiconductores y software destinados a IA y ML. Los FAE de Avnet, que trabajan estrechamente con los fabricantes, ayudan a los clientes a desarrollar nuevas aplicaciones basadas en estas soluciones.

En paralelo, existen muchas empresas emergentes (startups) que se están introduciendo en este mercado. Además, están surgiendo nuevas arquitecturas para ejecutar y acelerar redes neuronales y algoritmos de aprendizaje profundo en todo momento. Esta es otra área donde los distribuidores añaden valor real al proporcionar nuevas soluciones a una amplia base de clientes.

Avnet está evaluando activamente las nuevas tecnologías y los proveedores que las respaldan para ofrecer las últimas soluciones a sus clientes.

IA en la nube

IoT e IA se están convirtiendo en sinónimos. El aprendizaje automático en el borde desempeñará un papel importante en el futuro de las aplicaciones IoT. Gran cantidad de la información generada por miles de millones de dispositivos IoT será analizada posteriormente en la nube.

IoTConnect©, la solución de software de IoT de extremo a extremo de Avnet, se integra con las principales plataformas en la nube IoT y ofrece una abstracción de alto nivel en las últimas funciones de IA basadas en la nube. Avnet es un socio de confianza de AWS IoT y Microsoft Azure. Esta integración permite a los OEM aprovechar las últimas características de IA, tanto en el borde como en la nube.

Max Chan, Chief Information Officer (CIO)

Max Chan, Chief Information Officer (CIO).

Conclusión

La AI ha alcanzado un punto de inflexión. La investigación que comenzó hace varias décadas se ha democratizado y ahora está al alcance de todos. Avnet es, al mismo tiempo, proveedor y cliente de tecnologías de IA y está usando la IA y el ML con la intención de transformar la distribución.

AVNET continúa invirtiendo en nuevas tecnologías de negocio que sean beneficiosas para sus clientes. “Tenemos programas piloto en colaboración con clientes para conocer cómo la IA puede optimizar los procesos de diseño y compra”, concluye Chan.

No se puede negar que la IA está cambiando nuestra forma de trabajar. “Aprovechando los datos analizados y la cooperación con los clientes, Avnet es reconocida por ser el futuro de la distribución de componentes electrónicos”, añade Obregon.

Si está interesado en obtener más información de las ventajas que aporta la inteligencia artificial, por favor, visite el apartado 'Pregunte al Experto' de la página web de Avnet Abacus. O si prefiere abordar los requisitos de un proyecto específico con uno de nuestros ingenieros de aplicaciones de campo (FAE) en su propio idioma, póngase en contacto con nosotros.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Electrónica

    28/01/2025

  • Newsletter Electrónica

    21/01/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS