Las seis organizaciones interprofesionales del sector ganadero-cárnico (Asici, Avianza, Intercun, Inerovic, Interporc y Provacuno) han hecho pública su satisfacción por la aprobación del PERTE agroalimentario (Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) por parte del Consejo de Ministros, que permitirá avanzar en los horizontes de transformación del sector bajo las palancas de la sostenibilidad y la digitalización, para apuntalar la posición española en la vanguardia europea y mundial del sector cárnico...
[+]
IFEMA Madrid y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) han renovado el acuerdo de colaboración, suscrito en un inicio en 2017, para seguir organizando conjuntamente Meat Attraction. Este compromiso se ha formalizado en el marco de la reunión en la que intervinieron el director general de la institución madrileña, Eduardo López-Puertas, y el presidente de la asociación, Alberto Jiménez...
[+]
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), la empresa de salud animal Zoetis y la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) hicieron entrega de los galardones Porc d’Or Ibérico 2021 a la excelencia en la producción porcina ibérica...
[+]
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), con el apoyo de la UE, ha presentado la campaña ‘Jamones Ibéricos de España, Embajadores de Europa en el Mundo’ en México. Un proyecto mundial de formación, educación e información en torno al Jamón Ibérico que pretende reforzar la capacidad de internacionalización de las empresas del sector, mejorando la visibilidad y posicionamiento de los Jamones Ibéricos en mercados tan relevantes como el mexicano...
[+]
El sector productor del porcino y el cinegético se han unido en torno a un grupo operativo para impulsar la innovación y la prevención frente a la Peste Porcina Africana (PPA), con acciones como la formación en bioseguridad a los ganaderos o el estudio y el control de la población de jabalíes. El Grupo Operativo ‘Innovación en bioseguridad y control del jabalí para prevenir la peste porcina africana (PREVPA)’ lleva un año trabajando, pero es ahora cuando se ha hecho su presentación formal al entrar en la convocatoria pública por la que obtendrá 363...
[+]
El sector ganadero-cárnico español está trabajando de forma coordinada para reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) atribuibles a su actividad, como parte de su firme compromiso para avanzar hacia la neutralidad ambiental y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según señalan las seis organizaciones interprofesionales del sector (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno), con motivo de la Cumbre sobre el Cambio Climático COP26, que se celebra estos días en Glasgow (Reino Unido)...
[+]
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha anunciado las granjas de porcino que optan este año a los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina. Un total de 142 granjas acumulan 195 nominaciones y optan a 79 premios. En el caso de la XXVIII edición de los premios Porc d’Or de capa blanca, cuya gala se celebrará el próximo 26 de noviembre en Lérida, son 101 las granjas que acumulan 130 nominaciones...
[+]
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sendas órdenes que recogen la extensión de norma promovida por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici).
[+]
El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha presidido la XLII reunión plenaria del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, que ha informado favorablemente la solicitud de extensión de norma de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici)...
[+]
El sector cárnico español ha expresado su compromiso con la transformación de su cadena de valor, para aumentar su sostenibilidad ambiental, social y económica, con motivo de la precumbre sobre sistemas alimentarios que tiene lugar esta semana en Roma.
[+]
El sector ganadero-cárnico ha manifestado su “estupor” en una carta abierta al ministro de Consumo, Alberto Garzón, quien ha pedido en su perfil de Twitter que los españoles cambien su dieta porque comen carne de forma excesiva y eso perjudica a su salud y a la del planeta.
[+]
Las Interprofesionales del sector y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) trabajan ya unidas en la Red Municipal Ganadero-Cárnica, una iniciativa que pretende fomentar la acción y colaboración público-privada en el medio rural y ampliar el abanico de posibilidades económicas y sociales.
[+]
No resulta fácil realizar un análisis de la situación del sector del cerdo ibérico teniendo en cuenta los antecedentes sufridos como consecuencia de la pandemia y que ha afectado considerablemente a ganaderos, a industrias elaboradoras y al propio consumidor. Pero si algo está más que constatado en nuestro sector, es la capacidad de superación y la capacidad de resiliencia que hemos demostrado en reiteradas ocasiones...
[+]
El sector ganadero-cárnico español destaca, con motivo del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, que el consumo de carne y los productos cárnicos es totalmente seguro, y que cumple con la normativa europea y nacional asegurando la inocuidad del producto final y las buenas prácticas a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización.
En este sentido, el sector español opera bajo un estricto marco normativo de sanidad animal, seguridad alimentaria y protección del bienestar animal, asegurándole al consumidor una producción segura, saludable y de calidad...
[+]
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) ha afirmado que cuenta con el apoyo del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en su reivindicación de que se revise la calificación de productos ibéricos como el jamón en el sistema de etiquetado nutricional NutriScore. Así lo ha afirmado a los medios el presidente de Asici, Antonio Prieto, a la salida de la Sede de Presidencia de la Junta tras mantener una reunión con Vara, quien, según ha dicho, parece estar “claramente posicionado”...
[+]
El tejido municipal de España ha jugado un papel crucial en el desarrollo de la cadena ganadero-cárnica. Sus tierras han servido para alimentar y criar a los animales, sus vecinos han trabajado con esfuerzo en el proceso desde la granja a la mesa de los consumidores, y los ayuntamientos han dado las facilidades necesarias para que estas iniciativas prosperen. Este trabajo institucional y ciudadano, unido al de las empresas del sector, ha permitido que la cadena ganadero-cárnica sea, desde hace varias décadas, el principal motor económico y agente vertebrador de la España Rural...
[+]
La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por las cuatro denominaciones de origen del cerdo ibérico (Los Pedroches, Jamón de Guijuelo, Jamón de Huelva y Dehesa de Extremadura) contra la extensión de norma del ibérico al entender que se ajusta a Derecho...
[+]
Ham Passion Tour, el ambicioso programa que ponía en marcha Asici hace tres años a través de su marca Jamones Ibéricos de España y con el respaldo de la Unión Europea, acaba de cruzar la meta. El plan de promoción (2018-2020) que ha impulsado actividades de divulgación como talleres educacionales, eventos formativos en escuelas de hostelerías, workshops experienciales, viajes de prensa y un roadshow que ha recorrido 30...
[+]
Más de 60.000 profesionales relacionados con el sector porcino, entre productores, técnicos y veterinarios, así como representantes de la administración y de las principales asociaciones sectoriales, asistieron el pasado viernes en ‘streaming’ a la celebración de la 27ª edición de los prestigiosos Premios Porc d’Or de capa blanca y 4ª edición de los de ibérico, organizados ambos por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA)...
[+]
Frente a la coyuntura desatada por la crisis sanitaria, los consumidores necesitan estar más informados que nunca sobre los modelos de producción de la Unión Europea y sobre los altos parámetros de calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental de estas producciones. Los ciudadanos son más conscientes que nunca del papel crucial que juegan los alimentos en la salud para alcanzar el bienestar y desarrollar una vida plena...
[+]
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), a través de su marca Jamones Ibéricos de España, en colaboración con la Confederación Española de Detallistas de la Carne (Cedecarne), celebró en Valencia el evento de presentación del acuerdo entre el sector Ibérico y los profesionales que conforman el comercio especializado de la carne en España, con el objetivo de apoyar uno de los canales de comercialización más importantes para los productos Ibéricos, que agrupa a 24.200 establecimientos y más de 60.000 profesionales...
[+]
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha hecho público el listado de granjas nominadas en los XXVII Premios Porc d’Or y en los IV Premios Porc d’Or Ibérico a la excelencia en la producción porcina. Más de un centenar de granjas de porcino, entre ibérico y cerdo blanco, de ocho comunidades autónomas acumulan 176 nominaciones en total...
[+]
El sector agroalimentario ha demostrado ser una de las palancas sobre las que puede apoyarse la reconstrucción nacional de la economía de nuestro país, tal y como ya reconocen el conjunto de las instituciones del Estado. “Durante los meses de pandemia, este sector respondió de una forma extraordinaria a una situación inédita e imprevista. El sector cárnico se presenta como el principal pilar del sector agroalimentario, gracias a sus características sociales, económicas y territoriales”...
[+]
La tradicional gala anual de entrega de los prestigiosos Premios Porc d’Or, organizados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y que reúne todos los años más de 1.000 profesionales del sector porcino de capa blanca y más de 450 profesionales relacionados con el ibérico, se celebrará el próximo día 27 de noviembre en directo a través de una plataforma digital...
[+]
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), a través de su marca Jamones Ibéricos de España, y la asociación de cocineros Euro-Toques, unen sus fuerzas para dinamizar el sector hostelero y fomentar el consumo de los productos Ibéricos. Los presidentes de ambas asociaciones, Antonio Prieto y Andoni Luis Aduriz, señalaban la importancia de esta alianza estratégica entre dos de los puntales de la gastronomía española, chefs de prestigio y el Ibérico...
[+]
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 27 de agosto publica, para que el texto sea sometido a información pública, el acuerdo relativo a la solicitud de Extensión de Norma y de aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción del conocimiento y del consumo de los productos ibéricos, apoyo a la I+D+I, así como para el mantenimiento y mejora del sistema informático de trazabilidad y calidad de los productos ibéricos. Esta decisión se tomó por mayoría del 90,6% de los votos en la última asamblea general de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici)...
[+]
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), a través de su marca Jamones Ibéricos de España, ha firmado un importante acuerdo con CEHE (Confederación Empresarial de Hostelería de España), para apoyar al sector hostelero en su vuelva a la normalidad y reactivar en este canal el consumo de productos Ibéricos, iconos de nuestra gastronomía y puntales alimentarios de la Marca España...
[+]
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) ha presentado los resultados de la montanera de 2019-2020 que reflejan un aumento de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos alimentados con bellota en las dehesas. Los datos registrados en ÍTACA –sistema de información digital de Asici que integra y transmite la trazabilidad completa de los productos ibéricos– indican que en la última montanera se han sacrificado un total de 732.962 cerdos de bellota, lo que supone un aumento del 9,5% con respecto a la campaña del año 2018-2019. De ellos, 719.777 fueron canales aptas...
[+]
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) ha presentado los resultados de la montanera de 2019-2020 que reflejan un aumento de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos alimentados con bellota en las dehesas. Así, en la última montanera se han sacrificado un total de 732.962 cerdos de bellota, lo que supone un aumento del 9,5% con respecto a la campaña del año 2018-2019. De ellos, 719.777 fueron canales aptas...
[+]
La internacionalización y exportación del Ibérico han pasado de ser una opción a convertirse en uno de los principales retos del sector. Asici, la Interprofesional del Cerdo Ibérico, lleva trabajando desde hace varios años en el aumento del conocimiento, reconocimiento y posicionamiento de los Jamones Ibéricos de España en el mercado internacional.
[+]
Poco tiene que ver el sector ibérico actual con el de hace unos años. Han sido numerosos los avances experimentados desde la publicación del Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, que aprueba la Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico...
[+]
Prestigio, tradición o proyección mundial. Los Jamones Ibéricos de España comparten muchos de los valores que definen a referentes culturales internacionales como los festivales de cine de San Sebastián o Zúrich...
[+]
Dos proyectos impulsados por Asici y aprobados por la UE con una dotación de 5,8 millones de euros, van a promocionar los Jamones Ibéricos de España en los mercados internacionales y divulgar el modelo europeo de producción, caracterizado por la calidad, la trazabilidad, la seguridad alimentaria y el bienestar animal, para avanzar en la conquista de los mercados exteriores. Esta iniciativa sin precedentes para el sector llega en un momento clave, porque da un gran impulso a la Internacionalización de uno de los productos estrella de nuestra gastronomía...
[+]
El Open de Hamburgo es el escenario elegido para poner la nueva etapa de la gira europea de los Jamones Ibéricos de España, puesta en marcha por ASICI. Una iniciativa que ha permitido realizar más de 7.000 degustaciones directas de este producto en los principales torneos tenísticos del viejo continente. Rafa Nadal regresa como imagen de la campaña a las pistas que le vieron alzarse campeón el pasado año.
[+]
Los jamones ibéricos de España aterrizan en la hierba londinense del torneo de Queens, en el selecto Club de la Reina, en el barrio londinense de West Kensington. El “privilegio” de ser la antesala de Wimbledon, Gran Slam que dos semanas después se celebra en la conocida como ‘Catedral del Tenis’, permite a Queens disfrutar de la presencia de las principales figuras mundiales del mundo de la raqueta.
[+]
El Open de Nice Côte D'Azur es la segunda parada dentro de la gira de promoción europea de los Jamones Ibéricos, con la imagen de Rafa Nadal, que realiza la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) junto con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este torneo cuya primera edición se disputó en 2010 es uno de los 5 torneos ATP que se juegan en Francia.
[+]
Djokovic, Murray, Federer, Nadal, Ferrer, así como Venus y Serena Williams, Kuznetsova, Garbiñe Muguruza… son algunas de las primeras figuras del tenis internacional que están disputando el Internazionali BNL de Italia. Todos ellos compartirán protagonismo con los Jamones Ibéricos de España, gracias a la acción que está llevando a cabo el sector productor español (Interprofesional del Cerdo Ibérico) en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente...
[+]
Los jamones ibéricos de España aterrizan en la capital italiana de la mano de Rafa Nadal. Roma es la primera etapa de una gira que llevará al jamón ibérico por toda Europa, enmarcada dentro de la campaña de promoción que por segundo año consecutivo están llevando a cabo la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
[+]
El jamón ibérico es la joya de la alacena de la gastronomía española. Posee un potencial indudable para la hostelería, ya que su demanda abarca desde los clientes más tradicionales hasta los de corte más innovador, que buscan productos que les gusten y que, además, sean saludables. Pero, ¿saben nuestros profesionales cortar correctamente el jamón? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para abordar esta tarea de la forma apropiada? Un buen jamón en manos inexpertas puede convertirse en un producto mediocre; dominar el arte del corte marca la diferencia.
...
[+]
Un producto tan valorado y característico de la península como el jamón ibérico no necesita presentación. Todos conocemos sus características o hemos probado alguna vez este sabroso alimento acompañado de pan, tomate, aceite y sal. Pero ¿conocemos realmente sus variedades? ¿Qué diferencias existen entre el ibérico de bellota y el de recebo? En el siguiente artículo se desvelarán algunos de los secretos mejor guardados del jamón ibérico.
[+]