Eficiencia medioambiental y uso responsable de los recursos
Ternua saca un sobresaliente en circularidad

La industria textil es una de las más contaminantes hoy en día y uno de sus mayores retos es minimizar y dar salida a la gran cantidad de residuos textiles generados. En el Estado se desechan 900.000 toneladas de ropa al año, de las que el 80% va directamente a la basura. Más del 80% del impacto ambiental de un producto proviene de los materiales con los que está fabricado. Ternua, consciente de ello, ha puesto en marcha LOOP YOUR WEAR, una iniciativa alineada a su estrategia de empresa con propósito (es empresa B-Corp) y que está marcando el cambio en el diseño y modo de producción de sus prendas. Su vía es la circularidad como alternativa para hacer frente al gran problema que tiene en la actualidad la industria textil: la gran cantidad de residuos que genera. Su objetivo es crear prendas duraderas, funcionales, técnicas y de gran calidad hechas con un solo material. De esta forma, cuando lleguen al final de su vida útil, podrán reciclarse y transformarse en nuevas prendas, evitando que estas acaben en un vertedero.
En 2023 Ternua comenzó con el diseño de la colección cápsula NACHVACK, ahora en tiendas, germen de LOOP YOUR WEAR, diseñada bajo parámetros de circularidad y elaborada al 100% con materiales reciclados y reciclables. La primera colección, además, en la que la marca calculó el impacto de cada prenda a través del sistema B-COME, un innovador software medidor de los impactos medioambientales y sociales, la transparencia y la circularidad de las mismas, y gracias al cual se recogieron métricas sobre la huella ambiental, social y circular de cada producto y se pudo calificar el grado de sostenibilidad de cada uno de sus productos por área de impacto: planeta, personas, circularidad y transparencia. Para conseguirlo, Ternua facilitó a B-COME todos los datos necesarios (proveedores de materiales, producción y distribución, entre otros) de la colección, que posteriormente se volcaron y que se pueden consultar en el QR incluido en la etiqueta de las prendas.

De este análisis, se concluyó que Ternua había podido ahorrar más de un 50% su consumo de agua (lo que equivale al consumo de agua diario de 55 personas) y evitado un 34% de las emisiones de CO2 (como realizar 10 vuelos Madrid - Nueva York) en la producción de su colección circular textil NACHVACK, en comparación con las prácticas convencionales del mercado. Gracias a las prácticas de eficiencia medioambiental y uso responsable de los recursos, la colección NACHVACK de Ternua obtuvo un A (9,13) en el área de circularidad y una Eco-Puntuación de 8,30 sobre 10 en el área de personas.
Posteriormente, Ternua asumió el reto de analizar la trazabilidad de toda la colección urbana otoño-invierno 2024, un total de 63.000 prendas, también a través de la herramienta B-COME, que le permitió, además, analizar, en este caso, cada prenda unitaria. De este análisis se desprendió que, en el desarrollo de la colección hubo una reducción significativa en cuanto a consumo de agua (53%), emisiones de CO2 (56%) y sustancias negativas procedentes de detergentes y suavizantes utilizados en la producción y limpieza de las prendas (47%) o en el consumo de energía (58%). Gracias a las prácticas de eficiencia medioambiental y uso responsable de los recursos, la colección N.E.S de Ternua obtuvo una eco-puntuación de 8,79 puntos (B) en el área de circularidad y de 8,58 (B) en el área de personas.
Edu Uribesalgo, director de innovación y sostenibilidad de Ternua, ha querido señalar: “Con estos estudios, alineados con nuestro propósito, queremos analizar nuestras implementaciones en circularidad para mejorar el impacto en próximas colecciones, fomentando el impacto positivo y minimizando el negativo. Trabajamos con proveedores y fabricantes comprometidos, lo que beneficia la medición de la trazabilidad de nuestras prendas y avanzar en circularidad, teniendo en cuenta todo el proceso de diseño y fabricación de nuestros productos desde el inicio, condicionando el diseño al final del ciclo de la prenda y, por supuesto, manteniendo nuestros altos estándares de calidad y funcionalidad, garantizando así la durabilidad y tecnicidad de nuestros productos. Además, nos permite comunicar estos datos de una forma sencilla de entender".