Anerr ya trabaja en la defensa de los intereses del sector de la rehabilitación y la reforma
22 de mayo de 2012
Como señalaba Fernando Prieto, presidente de Anerr, la asociación nace en un momento económico complicado para la construcción, caracterizado por una brusca caída de actividad, que debe desembocar en una mayor incentivación de la rehabilitación y de la reforma frente a la construcción de obra nueva.
Más aún ahora cuando los planes de apoyo del gobierno en materia de eficiencia energética parece que van destinados a fomentar la rehabilitación para aplicar a edificios ya construidos, métodos, sistemas y materiales que contribuyan a su sostenibilidad.
Por todo ello, Anerr se plantea en su constitución tres grandes objetivos. En primer lugar, hacer de interlocutor y colaborador con la Administración Pública en todo aquello en lo que pueda participar el sector de la rehabilitación y de las reformas. En segundo lugar, y no menos importante, trabajará para representar y defender los intereses de los asociados, fomentando la profesionalización y la unión del colectivo frente al intrusismo profesional no cualificado (se incidirá, por ejemplo, en la implementación de la imagen de la asociación como sello de calidad de las empresas adheridas a la misma). Y por último, como ocurre en todas las asociaciones, Anerr busca ofrecer servicios de interés general para los asociados, que les supongan un valor añadido. Como resumía Fernando Prieto, “la idea es tener un sector a la altura de los tiempos en los que vivimos”.
Por su parte, Pedro Parra, gerente de Anerr, concretó algunas de las medidas en las que ya está trabajando la asociación, como la elaboración de un estudio, en colaboración con Amade, para comparar el ahorro energético que obtiene una residencia de ancianos tras realizar en ella un proyecto de rehabilitación.