Tras una reunión fundacional celebrada en Madrid, la Fundación ha nombrado a Manuel Pimentel como presidente
La Fundación Premin define su estructura organizativa y sus primeras acciones

Durante el encuentro también se designaron a los principales cargos y la estructura organizativa de la Fundación, destacando el nombramiento del exministro de Trabajo Manuel Pimentel como presidente. Para el presidente de la Fundación, “Premin nace con un claro objetivo de abordar desde todos los prismas el grave problema de salud laboral que representa la silicosis. Para ello, la Fundación cuenta en su Patronato con agentes relevantes de la industria y con la pretensión de incorporar en el futuro a comunidad médica, administraciones públicas y agentes sociales”
Cabe recordar que entre los fundadores, y ahora ya patronos, de la Fundación Premin se encuentran el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales de Murcia, institución dedicada a la innovación y la formación en el sector de la piedra; la Asociación de Marmolistas de Andalucía (AMA); APSA (Asociación de Perjudicados por la Silicosis de Andalucía); Cosentino, especialista en la producción y distribución de superficies innovadoras y Primigea (Confederación Española de las Industrias de Materias Primas).

Por otra parte, y junto a TÜV SÜD Iberia, organismo asesor independiente de la Fundación, se lanzará próximamente una Guía de Buenas Prácticas para la correcta manipulación de la sílice libre cristalina (SCR) en talleres marmolistas. Elaborada por el departamento de Sostenibilidad y Buen Gobierno de TÜV SÜD Iberia, el documento recoge un protocolo de buenas prácticas relativas a los equipamientos de protección para la seguridad de las personas, a su correcto uso y a las medidas necesarias para ello en los talleres, tanto para mitigar el grado de exposición, como para asegurar el cumplimiento legal vigente en el sector, ofreciendo una visión completa de todo el proceso de gestión de riesgos.
De esta forma, Premin da sus primeros pasos con el objetivo de ofrecer soluciones en la lucha contra la silicosis y en la promoción de entornos de trabajo más seguros, así como de ser una plataforma abierta a la colaboración con administraciones, sindicatos, expertos y empresas para garantizar el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del sector.