Trespa participa en un proyecto educativo y constructivo innovador en Polanco (Cantabria)
El Ayuntamiento de Polanco (Cantabria) apostó por la ampliación de su oferta educativa con un nuevo Centro Infantil de 0 a 2 años, diseñado por el arquitecto Juan Ángel Cardeña. El concepto arquitectónico se basa en el juego, tanto en los volúmenes como en el uso del color, logrando un diseño estimulante y funcional, gracias a las soluciones en fachada de Trespa®.
Para cumplir con plazos ajustados y garantizar una ejecución eficiente se optó por un sistema de construcción modular prefabricado. Con esto, un 75% de la obra se realizó en fábrica, optimizando recursos y reduciendo tiempos de ejecución a solo 3 meses. Además, la elección de materiales fue clave, especialmente en la fachada ventilada, siendo los paneles Trespa® Meteon® de 6 mm en color A05.0.0 Pure White (colección Unicolor) la solución ideal, gracias a su alta resistencia a impactos que garantizó que soportaran sin daños las exigencias del transporte y la instalación.

Además, su durabilidad frente a la humedad, los rayos UV y los cambios de temperatura aseguran una fachada de alto rendimiento con un mantenimiento mínimo. Así, el diseño de la fachada se organizó en un ‘mosaico’ de paneles con juntas abiertas, resaltando el contraste con la lámina negra impermeabilizante de fondo.
Mientras que los huecos de carpintería se enfatizaron con recercados, aportando dinamismo al conjunto. "No queríamos una fachada monótona. Con Trespa, conseguimos un diseño vibrante y contemporáneo sin comprometer resistencia ni facilidad de instalación”, comenta el arquitecto Juan Ángel Cardeña al respecto.
Sostenibilidad: Compromiso con el futuro
Trespa mantiene una firme apuesta por la sostenibilidad. El estándar Trespa es un enfoque basado en datos, una promesa de transparencia, responsabilidad y sostenibilidad en la que confiar.
- Producto a base de madera: Los paneles están fabricados con hasta un 70% de fibras de madera, que capturan y almacenan carbono, contribuyendo a la reducción del CO2. La madera es un recurso sostenible, natural y renovable
- Producción eficiente en términos de energía: Optimización continua de sus procesos de producción, para reducir el consumo de energía y las emisiones, haciendo de la sostenibilidad una parte fundamental de su ADN de fabricación. Además, opera con un 100% de electricidad verde.
- Paneles de larga duración: Gracias a su durabilidad extrema, los paneles Trespa almacenan carbono durante períodos más largos.
- Programa Trespa Second Life: Menos residuos. Menos emisiones de CO2. Más longevidad. El programa Second Life es nuestro compromiso con la economía circular transformando los paneles al final de su uso inicial en productos completamente nuevos, reduciendo residuos, disminuyendo costos de eliminación y extendiendo la vida útil de los materiales, manteniendo el carbono retenido por más tiempo. Cada panel reutilizado a través de este programa reduce las emisiones de CO2 hasta en un 25% durante su vida útil, dando un paso significativo hacia un futuro más sostenible.

Trespa es también patrocinador de la jornada ‘Construcción Industrializada: Clave en Edificación Sostenible y Certificada’, organizada por BioEconomic que se celebra el próximo 13 de junio en el ITeC - Instituto de Tecnología de la Construcción (Barcelona).
Los interesados pueden inscribirse gratuitamente, tanto para la asistencia a la jornada de forma presencial como online en: www.bioeconomic.es
Pide una muestra gratuita aquí: www.trespa.com
Un modelo para el futuro
El proyecto ha generado gran expectación en Cantabria posicionándose como un referente en construcción sostenible y prefabricación avanzada. "Este tipo de construcción es el futuro. Rapidez, sostenibilidad y mínimo mantenimiento. Queremos llevar esta solución a más proyectos municipales”, declara Rosa Díaz, alcaldesa de Polanco.
De este modo, la combinación de prefabricación, materiales avanzados y criterios sostenibles hacen de este proyecto un ejemplo de eficiencia en la construcción. Trespa no solo ofrece soluciones estéticas y duraderas, sino que impulsa una arquitectura responsable, alineada con las necesidades del presente y de las generaciones futuras.