Actualidad Info Actualidad

‘Construir en clave sostenible’, iniciativa del Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE)

El sector de la construcción avanza hacia la sostenibilidad con la economía circular como modelo clave

Redacción Interempresas05/02/2025
La economía circular es un elemento esencial para transformar el sector de la edificación hacia un modelo sostenible. Reducir el impacto sobre el medioambiente y optimizar el uso de los recursos, son algunos de los pasos necesarios de esta iniciativa. Aplicar la economía circular supone realizar cambios en el ciclo de vida de los materiales, fomentando su reutilización y recuperación para reducir los residuos. En este escenario, la innovación en el diseño y en los procesos constructivos juega un papel crucial, priorizando los materiales sostenibles y las soluciones que favorezcan la eficiencia energética. Así mismo, se fomenta la adopción de energías renovables y materiales de origen biológico, con el fin de reducir residuos y optimizar los procesos.
Participantes en la jornada ‘Economia Circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’
Participantes en la jornada ‘Economia Circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Desde esta perspectiva, Saint-Gobain y el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) organizaron, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia (COAMU), la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’ con el objetivo de sensibilizar a la sociedad de la importancia que tiene esta, cuando hablamos de construcción sostenible.

El evento comenzaba con un desayuno relacional entre todos los ponentes seguido de la bienvenida institucional por parte de María José Peñalver, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia. La Decana ponía en valor el ambicioso objetivo del proyecto del Observatorio 2030 de CSCAE por llegar a todos los territorios del país a través de los Colegios de Arquitectos con esta iniciativa. Así mismo reseñaba: “Este proceso culminará en el Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible 2025” – Un Compromiso Del Sector De La Construcción Con La Sociedad, que se celebrará los días 29 y 30 de mayo en Madrid”.

El subdirector del Observatorio 2030 del CSCAE, Sergio García-Gasco, presentó a los asistentes y participantes la iniciativa ‘Construir en Clave Sostenible’, dando paso así a la parte más técnica de la jornada.

Mesa de expertos/as

Tras la apertura, empezó la mesa de experto/as, moderada por Sofía Sarabia, arquitecta coordinadora del departamento de servicios técnicos el COAMU.

Guillermo Jiménez, responsable de economía circular en Saint-Gobain Glass España, intervino explicando que “En Saint-Gobain, enfrentamos dos retos clave en el ámbito de la circularidad en el sector de la construcción: reciclar lo máximo posible y devolver a los proyectos de edificación sus residuos valorizados. Nuestras marcas Saint-Gobain Glass, Isover, Placo y Weber han puesto en marcha iniciativas de reciclaje con el fin de reutilizar estos residuos de construcción y poder reintroducirlos en la fabricación de soluciones de la gama futuRe, reduciendo así la huella de carbono, tanto en carbono embebido, como en carbono operacional a lo largo de la vida del edificio”. David Caparrós, responsable del departamento de construcción sostenible del Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales, presentó su ponencia titulada ‘Circularidad, investigación y educación: una mirada retrospectiva’.

Posteriormente, Carlos Rodríguez, coordinador del Área Construcción Sostenible y Cambio Climático, explicó los ‘Nuevos Modelos Circulares, e Innovación en el Diseño de Productos y Edificios’. Además, el acto contó con la participación de Reyes Samper, directora de la Asociación de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR), que habló de la ‘Percepción de los mercados y del cliente ante prácticas sostenibles’.

Finalizada la mesa de expertos, la jornada continuó con un espacio de networking durante el almuerzo, brindando a arquitectos y representantes de empresas la oportunidad de intercambiar ideas y fortalecer relaciones profesionales.

Mesa de casos de éxito

Tras la comida, empezaron las exposiciones de los diferentes casos de éxito. Álvaro Egea, director técnico de Prefabricados Los Mellizos, habló sobre la práctica de la economía circular en el modelo de construcción industrializada. Los fundadores de Cartonlab (Estudio Moho Arquitectos) presentaron su caso ‘Industria creativa y arquitectura’. El arquitecto Fernando de Retes expuso ‘Los escenarios del deterioro (DOS)’. Además, Vicente Pomares (NEWKER) presentó ‘Materiales para una construcción más sostenible’. Todo ello moderado por Lola Jiménez, arquitecta de los servicios técnicos del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia.

Posteriormente, tuvo lugar un debate en el que participaron los asistentes poniendo sobre la mesa las conclusiones de toda la jornada con recomendaciones de posibles visitas y los próximos eventos que realizarán desde la iniciativa ‘Construir en Clave Sostenible’, todo ello moderado por Sergio García-Gasco.

Construir en Clave Sostenible

El ciclo ‘Construir en clave sostenible’ aspira a dar respuestas a algunos de los principales retos que afronta el sector en España, tratando de centralizar gran parte de los intereses de todos los agentes que componen la cadena de valor de la construcción y con la participación activa de la ciudadanía, que, en definitiva, es la beneficiaria de la transformación que está en marcha. El objetivo es reducir el impacto ambiental de los entornos construidos y promover la mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas, visibilizando también las oportunidades que ofrece para el sector.

Acerca del Observatorio 2030 del CSCAE

Con una trayectoria que arranca en octubre de 2018, el Observatorio 2030 del CSCAE es la principal mesa con carácter de permanencia que existe dentro del sector de la construcción y la edificación para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU en nuestro país con la mirada en los retos marcados para 2050. Agrupa a Administraciones Públicas, instituciones, asociaciones empresariales, consejos profesionales, fundaciones y tercer sector, universidades, industria y empresas. La misión del Observatorio 2030 del CSCAE es trabajar, coordinar y consensuar el compromiso de todos los agentes implicados para mejorar el diseño, la planificación y la gestión de nuestras ciudades, pueblos y territorios. Desde enero de 2024, su actividad está marcada por las prioridades establecidas por la Comisión de Visión y Estrategia. El Observatorio 2030 del CSCAE está patrocinado por Asemas, Cosentino, Ferrovial, Iberdrola, Isover y Placo del Grupo Saint-Gobain, Roca y Crea Madrid Nuevo Norte.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Pavimentos de cerámica climatizados - BEKOTEC-THERM

    Pavimentos de cerámica climatizados - BEKOTEC-THERM

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    04/02/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Pamplona 14-15 mayo 2025CEVISAMA (24- 25 febrero, Valencia)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS