Actualidad Info Actualidad

Es fruto de los aprendizajes adquiridos de Astroland gracias a sus investigaciones sobre la resolución de problemas de vivir en hábitats extremos

Presentada CyberHut, la vivienda de la nueva era

Santos de Paz07/10/2021

El 5 de octubre, en el marco de la South Summit en Madrid, Astroland, la primera agencia interplanetaria nacida en España, presentó CyberHut, lo que denominan “la vivienda de la nueva era”. Pensada para responder ante los problemas y retos que las nuevas generaciones enfrentarán en un futuro, la vivienda se caracteriza por ser autónoma, sostenible y flexible gracias a la aplicación de tecnología desarrollada para vivir en hábitats extremos, como Marte.

La presentación estuvo precedida de una puesta en escena por parte de La Fura dels Baus en la que se incidió en la casa común, del mismo barco en el que todos nos movemos y por tanto en una realidad que hay que cuidar. La pandemia ha transformado nuestras vidas en todos los ámbitos, acelerando los cambios que venían en forma de tendencia y evidenciando nuevas necesidades. Uno de los de mayor relevancia es la vivienda, siendo una necesidad latente crear hogares para esta nueva era.

David Ceballos y Jesús Calleja en la presentación de CyberHut en South Summit

David Ceballos y Jesús Calleja en la presentación de CyberHut en South Summit.

Puesta en escena y presentación

Jesús Calleja, presentador y montañero español señaló que “el futuro es mi casa, que ha de ser saludable, autogestionable, sostenible y que se instale en cualquier sitio; así es Cyberhut, que es un barco ganador que nos lleva al futuro. El hogar es el campamento base para cualquier aventura”.

Performance previa a cargo de La Fura dels Baus

Performance previa a cargo de La Fura dels Baus.

Calleja presentó a David Ceballos, CEO de Astroland como un visionario. Ceballos indicó que CyberHut supone un cambio como lo es Tesla en el mundo del automóvil o iPhone en la telefonía móvil y es para cambiar la vida a las personas. “Nuestra experiencia en hábitats extremos y nuestro trabajo realizado en la Ares Station, donde damos respuesta a los problemas extremos que supone la vida en Marte, nos ha permitido diseñar y construir una vivienda que, además de romper con todas las ideas preconcebidas, resuelve los retos de las nuevas generaciones con el uso de la tecnología. El estilo de vida que llevamos no es sostenible y CyberHut es la solución”. Así, CyberHut hace que las personas sean el centro del diseño en un entorno autónomo, donde la vivienda es personalizable según su estilo de vida y aprende de este para adelantarse a sus necesidades.

Presentación de CyberHut, la vivienda de la nueva era

Presentación de CyberHut, la vivienda de la nueva era.

“O cambiamos, o el futuro no pinta bien y por eso hemos desarrollado esta casa que llega para ser la vivienda que cambie la relación entre personas y hogares”, finalizó Ceballos.

¿Cómo es la vivienda de la nueva era?

Planteando los problemas y necesidades derivadas en un estilo de vida post pandemia, CyberHut responde con soluciones reales a través de la tecnología y autonomía. En primer lugar, se trata de una vivienda inteligente. Sus sistemas de IA y sensores de big data (más de 250 conectados) le dan un alto grado de automatización, lo que hace que sea capaz de aprender las rutinas de cada usuario, adelantándose a sus necesidades según su estilo de vida. Por ejemplo, organiza y encarga pedidos y los recepciona en el exterior, programa tareas para su ejecución automática o diseña una dieta personalizada y compra según esta. Cuenta, además, con sistema de Gestión Integrada, NeuroHome, que permite la conexión con productos de terceros para una experiencia mejorada.

Interior de CyberHut

Interior de CyberHut.

La pandemia también ha evidenciado la importancia de la salud y de la calidad de vida para la prevención de enfermedades que ayude a la longevidad de calidad. Así, la vivienda de la nueva era monitoriza y corrige la calidad del ambiente y las constantes vitales de los ocupantes. Durante su construcción se han empleado materiales no cancerígenos y se han integrado filtros HEPA, tratamiento de choque mediante ozono y sistemas de desionización del ambiente y de purificación del aire con presión positiva. Además, cuenta con un servicio de telemedicina y medicina preventiva a través de un acuerdo con Blue Healthcare y aplicaciones de monitorización de constantes vitales y botón de alarma médica. En su conjunto, se quiere alargar la vida a través de monitorizar las constantes vitales y definir una estrategia de salud a largo plazo.

Futurismo y preocupación por el medio ambiente en la puesta en escena de La Fura dels Baus en la presentación de CyberHut...

Futurismo y preocupación por el medio ambiente en la puesta en escena de La Fura dels Baus en la presentación de CyberHut.

Otra de las tendencias que ya son una realidad es la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Para responder a tal exigencia, se han utilizado materiales de construcción no contaminantes, duraderos, reutilizables, reciclables y reparables, empleando criterios de economía circular, reciclado de agua y plástico y el uso de materiales orgánicos. En cuanto a eficiencia de recursos, CyberHut almacena agua con la captación de aguas pluviales y de la humedad relativa, que se disponen en un ciclo integral mediante tres redes de aguas blancas, negras y grises. También capta la energía solar con placas fotovoltaicas de alto rendimiento. Cabe destacar que su tecnología lo convierte en un hogar autónomo, capaz de generar su propia energía y almacenarla, de producir alimentos y reciclar y almacenar el agua.

CyberHut

CyberHut.

Siguiendo con esta línea, CyberHut está pensada como una vivienda flexible que pueda personalizarse a cada ocupante en cualquier momento o actividad, también siguiendo su estilo de vida. Para ello, optimiza los espacios y aprovecha el espacio al máximo sin renunciar a facilidades como una estación gamer o bar. Dentro de esta flexibilidad, Astroland plantea el pago por uso, facilitando el acceso de los jóvenes a la vivienda, y la posibilidad de cambiar de ubicación en cualquier momento. De esta forma, el inquilino puede disfrutar de este hogar sin permanencia o sin la necesidad de estar anclado en una ubicación fija.

Todo esto se lleva a cabo con premisa de ser una vivienda segura, capaz de soportar cualquier inclemencia meteorológica y de velar por la integridad tanto física como cibernética de quien la habite. Para ello, cuenta con acceso automático con detección facial de identidad, cierre hermético y automático de huecos exteriores, estructura y cierre de acero con blindaje antibalas, cálculo antisísmico y anti-huracanes, y un sistema propio de ciberseguridad para la detección y prevención de ataques informáticos.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Pavimentos de cerámica climatizados - BEKOTEC-THERM

    Pavimentos de cerámica climatizados - BEKOTEC-THERM

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    30/01/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    28/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Pamplona 14-15 mayo 2025Insupcorr 2025CEVISAMA (24- 25 febrero, Valencia)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS