Escalera anticaídas sistema Faba A12

Conformidad respecto de las distintas normativas
Las escaleras tipo ‘jaula’ se ven todavía como dispositivos permitidos, tanto en el Real Decreto 486/1007, como en su Anexo I punto 8, donde se especifica que “en las escalas fijas la distancia entre el frente de escalones y las paredes próximas al lado de ascenso será, por lo menos, de 75 cm”. A su vez, en la NTP 408 se menciona que el “diámetro máximo de jaula (es) 0,60 cm”. De modo que ambas indicaciones sobre las medidas de la jaula no coinciden y contrastan con lo descrito en las siguientes normativas europeas:
- La Norma UNE EN 547 01-02-03 del 2009-Seguridad de las máquinas-Medidas del cuerpo humano, que define los criterios antropométricos de referencia para la construcción de la maquinaria y prevé un espacio superior a 74 cm a su espalda en recorridos verticales.
- La Norma EN ISO 14122-4: 2004-Seguridad de las Máquinas-Medios de acceso permanente a máquinas e instalaciones industriales-Parte IV: Escaleras fijas; en el punto 4. 5 se define que la distancia libre en el interior de la jaula debe estar comprendida entre 650 y 800 mm.
En cualquier caso, tanto con 60 cm, como con 74 cm de diámetro, no es posible llevar bolsa o maleta de herramientas. Las escaleras con jaula recientemente puestas a examen de la Comisión Europea han sido rechazadas como dispositivos anticaída. Entre los motivos adoptados por la Comisión se evidencia, de hecho, de forma experimental, que la caída no se detiene o, si se detiene, conlleva daños colaterales y dificulta la recuperación del accidentado. A continuación citamos extractos de los motivos en relación con la cuestión.

Hoy en día existen sistemas que sustituyen la ‘jaula’ por un raíl guía o un cable metálico de retención.
Decisiones de la Comisión Europea inherentes a las escaleras fijas con jaula
“Decisión de la Comisión 2006/ 733/ CE del 27 de octubre de 2006, relativa a la no publicación de la referencia de la Norma EN ISO 14122-4: 2004 «Seguridad de la Máquinas-Medios de acceso permanente a máquinas e instalaciones industriales-Parte 4: Escaleras fijas» de conformidad con la Directiva 98/37/CE del Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el número C (2006) 5062] (Texto importante para los fines del SEE) (DOUE L. 299 del 28. 10. 2006)”.
Extractos de los motivos de la decisión:
- No respetan los requisitos esenciales 1.1.2 (b) (principios de integración de la seguridad) y 1.5.15 (riesgo de resbalones, tropiezos o caídas).
- El dispositivo anticaídas no impide la caída desde una escalera fija.
- Los dispositivos anticaídas presentan varias desventajas.
- Contrariamente al requisito esencial (omisones), sitúan los requisitos para las medidas de protección integradas (la jaula) al mismo nivel que los requisitos únicamente adecuados para riesgos residuales (EPI).
Consideraciones de diseño para acceso seguro a través de escaleras
Las normas y notas técnicas de referencia, particularmente NTP 408 y la Norma EN 14122-4 para Europa, especifican que las dos alternativas principales para la protección contra caídas de los usuarios de escaleras fijas son las jaulas de seguridad y los dispositivos anticaída de tipo guiado como las líneas de vida verticales rígidas, éstas últimas certificadas con la norma EN 353-1. A continuación, exponemos brevemente los criterios de identificación que pueden guiar al diseñador a la elección de la más adecuada.
Riesgo residual
El llamado ‘riesgo residual de caída’ que debe cumplir un usuario que se desplaza a lo largo de una escalera con protección circundante tipo 'jaula', radica en el hecho de que la caída puede no ser detenida por la jaula. En cambio, el uso de un sistema anticaídas tipo línea de vida vertical rígida, junto con el uso de un punto de anclaje al que pueda conectarse el usuario una vez haya llegado a la altura/nivel deseado, es un sistema capaz de eliminar este riesgo residual, ya que el usuario siempre está protegido de la caída en cualquier lugar.

Faba ofrece un sistema de deslizamiento interno, único en el mercado.
Número de personas que pueden utilizar la escalera a la vez
Este número no está definido en las normas. Los sistemas anticaídas o líneas de vida verticales rígidas permiten que varios usuarios suban al mismo tiempo. Esto es posible porque la distancia de frenado, en caso de una caída, queda definida, y las cargas y requerimientos de fijación del sistema están bien definidos. En el caso de los fabricantes de escaleras con protección circundante (jaula) deben indicar en su documentación si la escalera puede ser usada por una sola persona o varias personas a la vez.
Procedimiento de uso y rescate. Obligación de uso de arnés
Para los sistemas anticaídas tipo línea de vida rígida está claramente definido que, para su uso, el usuario debe estar equipado con un arnés anticaídas. Este requisito es esencial para el procedimiento de rescate. En las escaleras con protección circundante o 'jaula' no hay indicaciones en este sentido: el usuario podría subir por la escalera sin el uso de ningún dispositivo anticaídas ni arnés; esto requiere que se tenga en cuenta en la definición de los procedimientos de emergencia y de rescate del usuario herido, en caso de quedar atrapado en la 'jaula' tras una caída.
Uso de casco de protección
En el uso de escaleras Faba de Tractel está previsto el uso del casco. Al no haber estructura detrás del usuario, no hay ningún riesgo de golpe. En cambio, en las escaleras tipo 'jaula' el usuario está expuesto a darse un golpe con los aros y elementos circundantes de la escalera. En este sentido, la Norma EN 397 especifica, en el punto 3.1, que el casco está destinado a “proteger la parte superior de la cabeza del usuario”. La parte inferior de la cabeza o nuca no está considerada en la norma ni los posibles ensayos. En el punto 3.10 también habla de “accesorios de protección posterior del casco”, pero no existen estos accesorios específicos en el mercado.
Procedimiento de rescate de accidentados
En caso de caída, hay que rescatar al usuario en el menor tiempo posible. La forma más rápida para rescatar/descender al usuario accidentado es mediante un descensor de velocidad controlada EN 1496. El proceso de rescate requiere que el socorrista llegue hasta donde cayó el accidentado, se ubique por encima de su vertical, conecte al accidentado al descensor y, si es necesario, lo eleve ligeramente para luego descenderlo con precaución. En caso de escaleras provistas de línea de vida vertical rígida, este procedimiento de rescate funciona de forma rápida, incluso si el accidentado está inconsciente, ya que éste estará equipado con un arnés y conectado a la línea de vida vertical rígida mediante un dispositivo anticaídas. En el caso de una caída en una escalera con protección tipo ‘jaula’, el rescate puede plantear grandes dificultades. La primera es la composición del trabajo del equipo de rescate ya que, debido a que hay riesgo de daños colaterales graves, debe preverse la presencia constante de personal médico o paramédico. La segunda está relacionada con la presencia o no de un arnés al que conectar el descensor. La tercera, tiene que ver con el hecho de que el socorrista no tiene espacio para conectarse al accidentado.

En el uso de escaleras Faba de Tractel está previsto el uso del casco.
Sistema anticaída Faba A12
El uso de la protección anticaída Faba permite recorrer con total seguridad escaleras/vías de salida en instalaciones fijas.
Aplicaciones
En altura: torres eléctricas, repetidores, postes de telecomunicaciones, chimeneas, molinos, edificios, depósitos elevados, pilastras de puentes, andamios e instalaciones industriales. En profundidad: acceso a alcantarillas, estaciones de servicio y depósitos, minas, depósitos de agua y de estabilización y pozos y canales verticales en general.
Ventajas
Gracias al carro anticaída (dispositivo anticaída móvil), el sistema permite subir y descender con seguridad a cualquier altura y profundidad. Faba ofrece un sistema de deslizamiento interno, único en el mercado. Esto significa que todos los rodillos del carro anticaída deslizan por el interior del carril. Por lo tanto, es posible compensar de manera óptima la tolerancia constructiva, y el carro está en todo momento listo para accionar el bloqueo. En subida, el carro desliza fácilmente, por lo tanto no hay ningún esfuerzo por rozamiento, como se ha podido confirmar de forma regular con profesionales que trabajan de forma cotidiana con este sistema. El sistema, de fácil instalación, incluye numerosos componentes combinables, con los cuales es posible satisfacer cualquier exigencia.
Sistema A12, principio simple y seguro
- Escalera anticaída Faba Sistema A12 con carril central fijado a la estructura.
- Carro anticaída que corre por el carril fijo.
- Arnés de seguridad conectado directamente al carro.
- El sistema Faba es el único que tiene todos los mecanismos de deslizamiento dentro de la guía, garantizando siempre un perfecto y suave deslizamiento.
Todos los sistemas son conformes a la Norma DIN 18799 1 y 2, EN 353 1, VG11 CNB/P/11.073 y CEE 89/686.