El índice general de precios de vivienda baja un 2,2% en el cuarto trimestre de 2012
23 de enero de 2013
Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en la Comunidad Valenciana (-14,3%), Murcia (-14,0%), Madrid (-12,4%), Galicia (-12,3%) y Canarias (-11,6%). En el lado opuesto se sitúan País Vasco (-1,9%), La Rioja (-3,0%), Navarra (-4,6%), Ceuta y Melilla (-6,0%) y Castilla y León (-6,9%), que marcan los menores descensos.
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.587,7 euros. La variación interanual fue del -7,8%.En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.515,2 euros por metro cuadrado, con una caída del 10,4% en tasa interanual.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 4.025,9 euros/m2, Getxo, 3.333,2 euros/m2, Leioa, 3.142,0 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 2.982,3 euros/m2, Eibar, 2.949,9 euros/m2, Portugalete, 2.893,5 euros/m2, Bilbao, 2.887,0 euros/m2, y Alcobendas, 2.738,0 euros/m2.
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Novelda, 679,4 euros/ m2, Crevillent, 729,7 euros/m2, Elda, 732,0 euros/m2, Yecla, 753,0 euros/m2 y Petrer, 770,9 euros/m2.
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.129,3 euros, un 1,1% inferior a la del tercer trimestre de 2012. La variación respecto al mismo trimestre de 2011 muestra una caída del -2,5%.
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (Atasa), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de Atasa.