Opinión Info Opinión

“En Construmat entendemos que construir no es solo edificar estructuras, sino crear espacios respetuosos con el entorno que mejoren la calidad de vida de las personas“

Entrevista a Roger Bou, director de Construmat

Mònica Escolà10/04/2025

Con una gran oferta expositiva, mayor presencia internacional y un completo programa de actividades, Construmat se consolida como el punto de encuentro clave para empresas y profesionales que buscan impulsar un modelo constructivo más eficiente, sostenible e industrializado. Roger Bou, director del salón, nos adelanta las novedades de la presente edición, así como los retos que marcarán el desarrollo del sector de la edificación.

¿Cuáles son las principales novedades y tendencias que los visitantes encontrarán en esta edición de Construmat?

En esta edición de Construmat apostamos por la innovación y la sostenibilidad como ejes principales. Los visitantes encontrarán las últimas soluciones en construcción eficiente, materiales sostenibles y tecnología aplicada al sector, como la digitalización, la inteligencia artificial y la industrialización. Además, hemos reforzado nuestro espacio de conferencias con expertos que abordarán temas clave como la descarbonización, la vivienda asequible y la transformación del sector. Queremos que Construmat sea un punto de encuentro donde los profesionales encuentren inspiración para afrontar los retos más inminentes.

Roger Bou, director de Construmat
Roger Bou, director de Construmat.

¿Qué innovaciones tecnológicas se descubrirán en esta feria?

Desde soluciones avanzadas en digitalización, como el uso de BIM, gemelos digitales e inteligencia artificial, hasta nuevos materiales sostenibles y técnicas de construcción industrializada que optimizan tiempos y costes. También veremos avances en la automatización en obra y sistemas de eficiencia energética que contribuyen a la descarbonización del sector. Nuestro objetivo es mostrar cómo la tecnología puede hacer la construcción más sostenible, eficiente y accesible. Contaremos también con un espacio donde exponen más de una veintena de startups con soluciones contech y proptech muy interesantes a la hora de impulsar esa revolución digital en el sector.

¿Cuál es la visión de Construmat sobre el futuro del sector de la construcción y la arquitectura en España?

Desde Construmat defendemos que el sector de la construcción y la arquitectura avance hacia un modelo más sostenible, innovador y eficiente. Nos encontramos en un momento clave en el que la descarbonización, la digitalización y la necesidad de aumentar la producción de vivienda marcarán la evolución de la edificación. Por eso, en Construmat apostamos por exhibir soluciones que permitan construir de manera más responsable con el medioambiente, integrar tecnologías disruptivas y repensar la forma en que abordamos la demanda de vivienda. La feria es el punto de encuentro donde industria, profesionales y administraciones pueden colaborar para transformar el futuro de este sector en nuestro país.

¿Qué papel juega la salud y la sostenibilidad ante este nuevo paradigma constructivo?

Tienen un papel muy importante. En Construmat entendemos que construir no es solo edificar estructuras, sino crear espacios respetuosos con el entorno que mejoren la calidad de vida de las personas. La sostenibilidad impulsa la reducción de emisiones, el uso de materiales ecoeficientes y la optimización de recursos energéticos, mientras que la variable salud se traduce en edificios con mejor calidad del aire, confort térmico y acústico, y un diseño que favorezca el bienestar. Precisamente, abordaremos estos temas en el Sustainable Building Congress de Construmat con casos de éxito y experiencias llevadas a cabo que servirán de inspiración para nuevos proyectos. Y en la zona de exposición se verán numerosas soluciones sostenibles, desde materiales ecológicos o reciclados a sistemas de construcción industrializada y modular, así como técnicas para hacer los proyectos arquitectónicos más saludables.

La formación es otro de los pilares clave, ¿cómo abordan desde Construmat la falta de relevo generacional?

La formación, la atracción de talento joven, así como la incorporación de más mujeres son esenciales para garantizar el futuro del sector de la construcción. En Construmat queremos acercar la innovación y la digitalización a las nuevas generaciones, mostrando un sector más tecnológico, sostenible y con grandes oportunidades de desarrollo profesional. Este año estrenamos una iniciativa, en colaboración con Barcelona Activa, para presentar el sector de la construcción como una atractiva opción laboral. Sera una jornada, el 22 de mayo, que servirá para conocer el tipo de profesionales cualificados que demanda la industria, ofrecer orientación y generar oportunidades de trabajo mediante encuentros entre candidatos y reclutadores.

Construmat prevé una edición de éxito del 20 al 22 de mayo en Fira Barcelona Gran Vía
Construmat prevé una edición de éxito del 20 al 22 de mayo en Fira Barcelona Gran Vía.

¿Qué otras actividades paralelas serán remarcables en la presente edición?

Sin duda, la principal será el Sustainable Building Congress que reunirá como ponentes a más de 50 expertos nacionales e internacionales, para debatir sobre los retos y avances en construcción sostenible. Destacan nombres como el arquitecto británico-ghanés David Adjaye; los catalanes Marta Peris y José Toral, fundadores del estudio Peris+Toral Arquitectes; el británico Stephen Bates y el dubaití Mohammed Adib. En las sesiones de este Congreso veremos casos concretos de proyectos innovadores en torno a tres ejes: vivienda social, salud y biohabitabilidad y aplicación de inteligencia artificial en los procesos constructivos.

Asimismo, Construmat tendrá un amplio programa de conferencias y actividades, siempre con el objetivo de aportar el máximo valor a nuestros visitantes. Tendremos presentaciones de proyectos pioneros, clases magistrales y mesas redondas sobre temas tan diversos como la resiliencia de los edificios ante emergencias climáticas, estrategias para atraer talento joven y femenino al sector, ahorro energético o soluciones para la reconstrucción tras la DANA en Valencia. Además, el Summit de Ingeniería de Instalaciones by ACI será un espacio clave donde se debatirá sobre la descarbonización, la inteligencia artificial aplicada al control de sistemas y proyectos constructivos de gran envergadura.

Y más allá de las conferencias, ¿qué otras actividades habrá?

Construmat ofrecerá talleres prácticos y actividades interactivas para la actualización profesional. Aquí los asistentes podrán participar en sesiones sobre certificación solar, técnicas sostenibles de pintura decorativa, albañilería industrializada o soluciones innovadoras en rehabilitación.

Otro punto fuerte será la exposición de materiales donde se presentarán composites de última generación y materiales circulares aplicados a prototipos para evaluar su potencial real en la industria. Y, por supuesto, no podemos olvidar los Premios Construmat, organizados junto a la Fundació Mies van der Rohe, que reconocerán los mejores proyectos de arquitectura sostenible.

En definitiva, Construmat será un punto de encuentro imprescindible para todos los profesionales del sector, con una agenda repleta de oportunidades para inspirarse, aprender y hacer negocios.

También destaca la apuesta por la internacionalidad de este evento.

Este año, en la exposición comercial, participan empresas de 22 países, lo que demuestra la creciente proyección internacional de Construmat. De hecho, el 36% de nuestros expositores proviene del extranjero, reflejando el gran interés que despierta el mercado español. Contamos, además, con la colaboración de entidades como la Unión de Arquitectos del Mediterráneo (Umar) y Build Europe, la asociación que representa a los promotores y constructores residenciales de 18 países de la Unión Europea (UE) que organizarán eventos en el marco de la feria.

Con más de una quincena de empresas expositoras, sobresale la participación de Turquía, que será el país invitado de Construmat 2025. Contamos, además, con la implicación de Deik (el Consejo de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía) gracias al cual se presentarán varios proyectos innovadores llevados a cabo por compañías de este país en el Sustainable Building Congress de Construmat y en otras conferencias del programa de la feria. Estamos organizando, también, una agenda de encuentros de negocios entre la delegación de empresas turcas y los expositores.

En cuanto a visitantes, esperamos que un 12% del total provenga del exterior.

¿Qué expectativas se ha marcado para la presente edición?

Esta edición viene marcada por el crecimiento en todos los sentidos. Vamos a celebrar un Construmat más grande, con una mayor presencia de empresas, entidades y expertos del sector. Seguimos apostando por la sostenibilidad como el eje central de la feria, convencidos de que es el pilar fundamental sobre el que se está construyendo el futuro del sector.

Nuestro objetivo es que Construmat se convierta en un verdadero escaparate de soluciones prácticas para la industria, abordando desafíos clave como la eficiencia energética, la digitalización y la industrialización. En esta ocasión, contaremos con la participación de 350 expositores. En cuanto a la afluencia esperamos superar los 22.000 profesionales, consolidando a Construmat como un punto de encuentro imprescindible para el sector. Estamos seguros de que esta edición marcará un antes y un después, tanto por la calidad de los contenidos como por las oportunidades de negocio y networking que ofrecerá.

“Los Premios Construmat, organizados junto a la Fundació Mies van der Rohe, reconocerán los mejores proyectos de arquitectura sostenible”
“El 36% de nuestros expositores proviene del extranjero, lo que demuestra la creciente proyección internacional de Construmat”
“Nuestro objetivo es que Construmat se convierta en un verdadero escaparate de soluciones prácticas para la industria, abordando desafíos clave como la eficiencia energética, la digitalización y la industrialización”

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    10/04/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    08/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Net Zero Tech 2025Expo Biomasa 2025iClima 2025IFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraInstituto Tecnológico HoteleroNebext - RebuildAssociació de Gremis d'Instal·ladors de Catalunya

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS