Optimización de los sistemas de bombeo para ahorrar energía: empecemos por lo que ya está instalado
Lidia Carpi, Building Services BDM en Iberia de Xylem
18/02/2025El consumo energético en los edificios es un factor clave para la eficiencia y sostenibilidad del sector. Mejorar los sistemas de bombeo ya instalados puede ser la forma más rápida y rentable de reducir el gasto eléctrico, disminuir las emisiones de CO2 y optimizar el retorno de inversión.

Situación del mercado en España
En España, los edificios representan aproximadamente un 30,6% del consumo de energía final y un 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero (1). Dentro de este consumo, los sistemas de bombeo tienen un peso considerable: los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) son responsables de una parte significativa del consumo energético en los edificios. Por ejemplo, en la Unión Europea, los edificios representan el 40% del consumo de energía y el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero (2). Sin embargo, muchas instalaciones funcionan con sistemas sobredimensionados, obsoletos o ineficientes, lo que supone un enorme potencial de ahorro antes incluso de recurrir a fuentes de energía renovables.

¿Por dónde empezar?
Debemos revisar el dimensionado del sistema de bombeo. Un exceso de caudal o presión innecesaria provoca un derroche energético considerable. Por ello, es fundamental auditar los sistemas de bombeo para detectar problemas como: sobredimensionamiento de las bombas, tuberías inadecuadas o mal diseñada, ruido excesivo y vibraciones y paradas e interrupciones imprevistas
Este análisis permite identificar ineficiencias y corregirlas sin necesidad de sustituir completamente la instalación.
El uso de variadores de velocidad y motores de alta eficiencia es la mejor solución. Los variadores de velocidad (VSD) ajustan automáticamente la velocidad de las bombas en función de la demanda real, reduciendo el consumo innecesario de energía. Considerando que muchas instalaciones están diseñadas con un margen de seguridad amplio, los VSD permiten optimizar el rendimiento sin comprometer la operatividad.
El nuevo Hydrovar® X de Lowara es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia de los sistemas de bombeo existentes. Este variador de velocidad de última generación, combinado con motores síncronos de alta eficiencia, reduce drásticamente el consumo energético y optimiza el funcionamiento de las bombas en cualquier aplicación de edificación.

¿Cuánto podemos ahorrar?
Realizar una auditoría energética en los sistemas de bombeo puede generar ahorros significativos en el consumo eléctrico. Según la norma ISO 14414, las auditorías energéticas han demostrado que los ahorros del 30% al 50% no son inusuales (3). Dado que aproximadamente el 80% del coste total de operación de una bomba se debe a la energía que consume, cualquier optimización tiene un impacto directo en la rentabilidad de la instalación.
Los datos evidencian la importancia de realizar auditorías energéticas para identificar oportunidades de mejora y optimizar el consumo energético de los sistemas de bombeo, lo que se traduce en beneficios económicos y medioambientales.
Para los instaladores, el acceso a tecnología avanzada hace que mejorar la eficiencia sea más fácil que nunca. Algunas soluciones clave incluyen variadores de velocidad (VSD) para adaptar el caudal y la presión a la demanda real; motores de imanes permanentes con mayor eficiencia energética; sistemas de control y monitoreo que permiten un ajuste preciso y en tiempo real; y planes de mantenimiento preventivo y predictivo para evitar sobrecostes y fallos inesperados.

En Xylem, ponemos a vuestra disposición las herramientas y conocimientos necesarios para hacer esta transición de forma sencilla y efectiva. Juntos, podemos marcar la diferencia en la eficiencia energética de nuestras edificaciones.
(1) Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), datos de 2022.
(2) IDAE.
(3) Guía de bombas.